Marzo trae un espectáculo celestial con eclipses y alineaciones planetarias visibles en España.

Temas cubiertos
Un mes de maravillas astronómicas
Marzo se presenta como un mes excepcional para los amantes de la astronomía, ya que se podrán observar varios fenómenos celestiales, incluyendo un eclipse total de Luna y un eclipse parcial de Sol.
Estos eventos no solo son visualmente impresionantes, sino que también ofrecen una oportunidad única para aprender más sobre nuestro sistema solar y la dinámica de los cuerpos celestes.
Eclipse total de Luna: detalles y horarios
El eclipse total de Luna, que tendrá lugar el 14 de marzo, será visible en gran parte de España, especialmente en el centro y el oeste peninsular, así como en las Islas Canarias.
Para aquellos que deseen disfrutar de este espectáculo, es crucial tener cielos despejados. Los horarios del evento son fundamentales: la entrada en la penumbra comenzará a las [hora], seguida por la fase parcial y, finalmente, la fase de totalidad. Sin embargo, en el este peninsular y Baleares, la Luna se ocultará antes de que comience la fase total, limitando la visibilidad a la fase parcial.
La ciencia detrás de los eclipses
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Este fenómeno no solo es un deleite visual, sino que también permite a los científicos estudiar la atmósfera terrestre. Durante un eclipse, la luz solar que no es bloqueada por la Tierra se filtra a través de la atmósfera, lo que provoca que la Luna adquiera un tono rojizo. Este efecto es similar al que se observa durante los amaneceres y atardeceres, cuando la luz solar atraviesa una mayor cantidad de atmósfera.
Próximos eventos astronómicos
Además del eclipse lunar, marzo también traerá un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo y el equinoccio de primavera el 20 de marzo. Estos eventos marcan un periodo de cambios en la naturaleza y son momentos ideales para observar el cielo. A lo largo del año, se espera que se repitan más eclipses, incluyendo otro eclipse total de Luna el 7 de septiembre, visible desde España. Este patrón de eclipses es un recordatorio de la belleza y la complejidad del cosmos.
Precauciones para observar eclipses solares
Es importante recordar que, a diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares requieren precauciones especiales. Nunca se debe mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daños permanentes en la vista. Para observar un eclipse solar, se recomienda el uso de gafas especiales o filtros diseñados para este propósito. La ciencia detrás de los eclipses solares es fascinante, ya que permite a los investigadores estudiar la corona solar, una parte de la atmósfera del Sol que normalmente es invisible.