×

Creación de monos de trabajo femeninos: más allá de la moda

Descubre la historia de cómo un simple mono de trabajo se transformó en una solución innovadora para mujeres en el sector agrícola.

En un mundo donde la innovación y la inclusión son más que palabras de moda, surge una pregunta clave: ¿realmente estamos atendiendo las necesidades de todos los usuarios en el diseño de productos? La historia de Sònia Morell Bernadí y Montserrat Cardona, dos emprendedoras catalanas, evidencia un aspecto a menudo ignorado: la falta de atención hacia las necesidades específicas de las mujeres en sectores laborales como la agricultura y la ganadería.

Su experiencia personal las llevó a crear un mono de trabajo pensado exclusivamente para mujeres, con características que garantizan mayor comodidad y funcionalidad.

Desmontando el Hype: ¿Es el diseño un capricho o una necesidad?

La anécdota de Morell sobre su experiencia con un mono de trabajo durante la pandemia revela un problema que muchas mujeres enfrentan: la falta de funcionalidad en la ropa de trabajo.

¿Te imaginas tener que desnudarte de cintura para arriba para ir al baño? Aunque pueda parecer trivial, esta incomodidad afecta tanto la productividad como la dignidad de las trabajadoras. Este tipo de situaciones pone de manifiesto que, a menudo, las empresas no consideran las necesidades específicas de sus clientas. En un mercado donde la diversidad es crucial, el diseño de productos debe ir más allá de las modas y enfocarse en resolver problemas reales.

Los Números Detrás del Proyecto: Un análisis real

Las emprendedoras no solo se enfrentaron a un desafío de diseño, sino también a un arduo camino empresarial. Patentar el diseño, crear una empresa y encontrar una fábrica fue un proceso que requirió tiempo y esfuerzo. Lo que al principio parecía una idea sencilla se convirtió en un proyecto complejo lleno de obstáculos. A pesar de que muchas fábricas sugerían llevar la producción a lugares como China o India, Morell y Cardona decidieron mantener la producción en Catalunya, buscando un compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Este enfoque podría considerarse arriesgado, pero los dátiles de crecimiento demuestran que los consumidores valoran cada vez más la producción local y sostenible.

Lecciones Aprendidas: De los fracasos a la innovación

La historia de Monoa no es solo una narración de éxito; también está marcada por fracasos y aprendizajes. En su camino hacia la creación de sus monos, las emprendedoras enfrentaron múltiples rechazos y errores. Sin embargo, cada obstáculo les brindó una lección invaluable. Por ejemplo, entendieron la importancia de realizar una investigación de mercado adecuada para identificar las necesidades de su público objetivo. Las entrevistas con potenciales clientes y la disposición a adaptar el producto según el feedback recibido fueron fundamentales para lograr un buen ajuste producto-mercado (PMF). Asimismo, aprendieron a valorar la perseverancia y la adaptabilidad, cualidades esenciales para cualquier fundador o Product Manager que desee triunfar en el competitivo mundo de las startups.

Takeaways para Emprendedores: Lo que puedes aplicar en tu proyecto

Para quienes están en el camino del emprendimiento, hay varias lecciones que se pueden extraer de la experiencia de Morell y Cardona. Primero, es esencial escuchar a tus usuarios y entender sus necesidades. No te limites a seguir tendencias; más bien, enfócate en resolver problemas reales. Segundo, la producción local puede ser una ventaja competitiva, especialmente si puedes demostrar un compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Finalmente, la resiliencia es clave. Los fracasos no son el fin, sino oportunidades de aprendizaje que pueden guiarte hacia un futuro más exitoso. En resumen, innovar no es solo crear algo nuevo, sino mejorar lo que ya existe para hacer la vida de las personas más fácil y digna.


Contacto:

Lea También