×

Marc Murtra aboga por un cambio regulatorio en telecomunicaciones en Europa

El presidente de Telefónica destaca la importancia de un entorno regulatorio favorable para el crecimiento tecnológico.

Marc Murtra discute cambiamenti nelle telecomunicazioni europee
Marc Murtra propone un cambiamento normativo per le telecomunicazioni in Europa.

La voz de Telefónica en el Mobile World Congress

En el marco del Mobile World Congress (MWC) 2025, el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha hecho un llamado contundente a la necesidad de un cambio regulatorio en Europa.

Durante su intervención, Murtra enfatizó que es crucial permitir a las grandes empresas de telecomunicaciones consolidarse y crecer, lo que facilitaría la creación de capacidad tecnológica en el continente. Este mensaje, que ya había compartido con analistas días antes, resuena con fuerza en un evento que reúne a líderes del sector y figuras políticas de alto nivel, como el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La consolidación como clave para la supervivencia europea

Murtra no solo se limitó a hablar de la necesidad de cambios en la regulación, sino que también vinculó esta transformación a la supervivencia de Europa en el contexto global. Según sus palabras, un entorno regulatorio más favorable podría reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque resalta la importancia de que Europa no se quede atrás en la carrera tecnológica mundial, especialmente frente a potencias como Estados Unidos y China.

El papel histórico de las telecomunicaciones en Europa

Durante su discurso, Murtra recordó cómo, hace 25 años, Europa lideraba el cambio tecnológico a través de innovaciones como los estándares GSM y UMTS. Estas tecnologías transformaron radicalmente la forma en que las personas se comunican y trabajan. Sin embargo, el presidente de Telefónica advirtió que la fragmentación excesiva del sector, junto con una regulación desmedida y una rentabilidad insuficiente, han lastrado el progreso tecnológico en Europa. Para revertir esta situación, es fundamental que las empresas del sector asuman que solo a través de la consolidación y la creación de campeones nacionales se podrán lograr mejoras significativas.

Lecciones de otras geografías

Murtra también hizo hincapié en que la realidad del sector en otras regiones, como Estados Unidos, Oriente Medio y Asia, demuestra los beneficios de contar con un entorno más propicio para el crecimiento de grandes empresas tecnológicas. En estos mercados, las compañías dominantes han podido impulsar el cambio de manera más efectiva, gracias a su capacidad de innovación y a un marco regulatorio que favorece su desarrollo. Este contraste pone de relieve la urgencia de que Europa adapte sus políticas para no perder competitividad en el ámbito tecnológico.

Un llamado a la acción

El mensaje de Marc Murtra en el MWC 2025 es claro: Europa debe actuar con rapidez para modernizar su marco regulatorio y permitir la consolidación en el sector de telecomunicaciones. Solo así podrá recuperar su liderazgo en innovación y asegurar un futuro tecnológico sostenible. La industria de las telecomunicaciones, históricamente un motor de progreso en el continente, necesita un nuevo impulso para enfrentar los retos del siglo XXI y garantizar que Europa no se quede atrás en la carrera global por la tecnología.

Lea También