El porcentaje de consejeras en el Ibex alcanza el 41%, pero persisten desafíos en la alta dirección.

Temas cubiertos
Un crecimiento notable en la representación femenina
El último informe sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas en España revela un avance significativo. En el caso del Ibex, el porcentaje de consejeras ha alcanzado el 41%, lo que representa un aumento de 7 consejeras en el último año, pasando de 176 a 183.
Este crecimiento es un reflejo de la implementación de la ley de paridad, que establece un objetivo del 40% de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas para 2026.
Desafíos en la alta dirección
A pesar de este progreso en la representación en los consejos, la situación en los puestos de alta dirección es menos alentadora. Las mujeres ocupan solo el 22% de los comités ejecutivos y de dirección del Ibex, un porcentaje que se mantiene prácticamente igual al del año anterior. Este estancamiento es preocupante, ya que los puestos de alta dirección no están sujetos a la misma obligación legal que los consejos de administración, lo que puede llevar a una menor presión para aumentar la representación femenina en estas posiciones clave.
El perfil de las consejeras y su impacto
El perfil de las mujeres en los consejos también presenta matices. Un 70% de las consejeras son independientes, mientras que solo el 2,9% tiene un perfil ejecutivo. De las cuatro mujeres que presiden alguna empresa del Ibex, solo Ana Botín tiene funciones ejecutivas. Este dato pone de manifiesto que, aunque hay un aumento en el número de consejeras, la mayoría de ellas no ocupan roles que les permitan influir en la toma de decisiones estratégicas de las empresas.
La situación en las pymes y la necesidad de políticas efectivas
Un informe de la aseguradora Hiscox destaca que las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España están retrocediendo en sus objetivos de igualdad. Solo una de cada diez pymes ha implementado medidas efectivas para promover la igualdad de género, lo que representa una disminución en comparación con años anteriores. Esta tendencia es preocupante, ya que las pymes son fundamentales para la economía española y su papel en la promoción de la igualdad de género es crucial.