La educación financiera es clave para que las mujeres aseguren su futuro económico.

Temas cubiertos
La brecha de pensiones entre hombres y mujeres
En la actualidad, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres se traduce en una brecha significativa en las pensiones. Según el Observatorio Social de las Personas Mayores, las mujeres reciben, de media, un 21% menos de pensión que los hombres.
Esta disparidad se inicia en el momento en que las mujeres se convierten en madres, y persiste a lo largo de los años debido a interrupciones en sus carreras profesionales y reducciones de jornada. En España, se estima que los ingresos de las madres disminuyen un 11% en el primer año tras el nacimiento de un hijo, y esta penalización se eleva a un 28% en comparación con los padres a largo plazo.
La necesidad de un ahorro proactivo
La escritora y emprendedora Natalia de Santiago enfatiza la importancia de que las mujeres se ocupen de su jubilación de manera proactiva. No solo enfrentan pensiones más bajas, sino que también tienen una mayor esperanza de vida, lo que implica la necesidad de contar con un ahorro suficiente para mantener su calidad de vida. A menudo, las mujeres tienden a invertir de manera más conservadora que los hombres, lo que resulta en un crecimiento más lento de sus ahorros. Por lo tanto, es crucial que las mujeres se eduquen financieramente y tomen decisiones informadas sobre sus inversiones y ahorros.
Herramientas para planificar la jubilación
Durante una reciente jornada de formación sobre economía y finanzas, Natalia de Santiago compartió herramientas y consejos prácticos para que las mujeres puedan proyectar su jubilación. Es fundamental que las mujeres sean conscientes del impacto económico de decisiones como la reducción de jornada y que tengan un plan claro. Utilizar simuladores de pensiones disponibles en la web de la Seguridad Social puede ayudar a estimar la capacidad de ahorro y calcular el patrimonio. Además, considerar productos de inversión con interés compuesto puede maximizar el ahorro a largo plazo. Cuanto antes se empiece a planificar, mejores serán los resultados.