La necesidad de modernizar el riego en Catalunya para enfrentar el cambio climático y mejorar la productividad agrícola.

Temas cubiertos
La situación actual del riego en Catalunya
La agricultura en Catalunya enfrenta un desafío crítico: el 78% del consumo de agua proviene de este sector, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos. A pesar de su importancia, solo el 50% del sistema de riego está modernizado, y en la zona de Girona, este porcentaje se reduce a menos del 30%.
En contraste, la vecina Huesca ha logrado modernizar el 78% de su red de riego, lo que resalta la necesidad urgente de adoptar tecnologías más eficientes en Catalunya.
Objetivos del Pla de Regadius 2025-2040
El Pla de Regadius 2025-2040 de la Generalitat de Catalunya se presenta como una respuesta a esta problemática.
Este plan busca modernizar la totalidad de la red de riego para el año 2040, un objetivo ambicioso que requiere una inversión significativa. Según Xavier Gispert, director general de Regadíos y Espacios Agrarios, se estima que se deben modernizar 94.000 hectáreas y ampliar el riego a 7.000 hectáreas, lo que implicaría una inversión total de 5.000 millones de euros. Esta modernización no solo es necesaria para mejorar la eficiencia, sino también para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes que amenazan la producción agrícola.
Impacto del cambio climático en la agricultura
El cambio climático ha intensificado la necesidad de modernizar los sistemas de riego. Las sequías recurrentes han comprometido la producción de cultivos de secano, lo que hace que la agricultura de regadío sea más crucial que nunca. Las tierras de regadío son significativamente más productivas; aunque representan menos del 35% de la superficie cultivada en Catalunya, generan el 70% de la productividad total. Esto demuestra que la modernización del riego no solo es una cuestión de eficiencia hídrica, sino también de seguridad alimentaria y desarrollo económico.
Iniciativas para concienciar sobre la importancia del riego
Para abordar la percepción negativa sobre el uso del agua en la agricultura, la Associació Catalana de Comunitats de Regants (Acatcor) ha lanzado la campaña «Catalunya floreix amb el regadiu». Esta iniciativa busca educar a la ciudadanía sobre el papel fundamental del riego en la producción de alimentos, el desarrollo rural y la conservación de ecosistemas. A través de vídeos, infografías y podcasts, la campaña pretende cambiar la narrativa en torno al uso del agua en la agricultura, destacando su importancia como motor económico y social.
Colaboración entre entidades para el futuro del riego
En un esfuerzo por impulsar la estrategia de futuro del riego en Catalunya, el Departament d’Agricultura y Acatcor han creado la Taula Sectorial dels Regadius. Este nuevo espacio de diálogo busca abordar las necesidades y retos del sector, promoviendo una colaboración efectiva entre todos los actores involucrados. Además, se planea organizar un gran evento para discutir las oportunidades que presenta la modernización del riego, asegurando que el sector agrícola esté preparado para enfrentar los desafíos del futuro.