×

Alberto Núñez Feijóo y su relación con el empresariado catalán

El líder del PP critica la fiscalidad en Catalunya sin conectar con los empresarios

Alberto Núñez Feijóo interactuando con empresarios catalanes
Alberto Núñez Feijóo y su conexión con el empresariado catalán.

La intervención de Feijóo en el Cercle d’Economia

El reciente encuentro anual del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con los socios del Cercle d’Economia ha dejado una sensación de desconexión entre el político y el empresariado catalán.

A pesar de la relevancia del evento, Feijóo no logró establecer un diálogo constructivo, centrándose en críticas a la consulta pública sobre la opa BBVA-Sabadell, que consideró una decisión arbitraria y frívola del Gobierno.

Críticas a la fiscalidad en Catalunya

Durante su intervención, Feijóo abordó el tema de la alta fiscalidad en Catalunya, un punto que ha generado preocupación entre los empresarios locales. Sin embargo, su discurso careció de propuestas concretas que pudieran atraer a los presentes. En lugar de ofrecer soluciones, se limitó a señalar que la comunidad autónoma necesita un mejor modelo de financiación, sin profundizar en cómo lograrlo. Este enfoque ha dejado a muchos en la sala con la sensación de que el líder del PP no está realmente interesado en las necesidades del empresariado catalán.

La postura sobre la opa BBVA-Sabadell

Feijóo también fue cuestionado sobre la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banc Sabadell. Su respuesta fue evasiva, indicando que su opinión personal no tenía relevancia, aunque expresó su agrado por la competencia bancaria. Sin embargo, su rechazo a la consulta pública sobre la opa, que consideró un precedente peligroso, refleja una postura crítica hacia las decisiones del Gobierno, pero sin ofrecer alternativas claras. Este tipo de ambigüedad puede resultar frustrante para los empresarios que buscan liderazgo y claridad en tiempos de incertidumbre económica.

La necesidad de un diálogo constructivo

El presidente del Cercle, Jaume Guardiola, había enfatizado la importancia de mantener un diálogo constructivo sobre la financiación autonómica, sugiriendo que la polarización política actual no beneficia a nadie. A pesar de esto, Feijóo no recogió el guante y evitó profundizar en la necesidad de reconstruir el centro político. Su falta de respuesta a las preguntas sobre el ascenso de la ultraderecha en Europa también ha sido un punto de crítica, ya que muchos consideran que el silencio ante estos problemas puede contribuir a una mayor polarización.

Reflexiones finales sobre la gobernanza

En su intervención, Feijóo también abordó temas como el apagón y los incidentes ferroviarios recientes, atribuyéndolos a una mala gestión del Gobierno. Su llamado a una auditoría externa internacional para esclarecer las causas del apagón refleja una preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, la falta de propuestas concretas para mejorar la situación del transporte público y la gobernanza en general deja en el aire la pregunta de cómo planea el PP abordar estos desafíos si llega al poder.

Lea También