×

El mercado inmobiliario en España: un desafío creciente para los compradores

El aumento de precios y la desconexión salarial complican la compra de vivienda en España.

Gráfico del mercado inmobiliario en España con tendencias actuales
Explora los desafíos del mercado inmobiliario en España para los compradores.

La escalada de precios en el mercado inmobiliario

Desde finales de 2024, el mercado inmobiliario en España ha experimentado una aceleración sin precedentes, con precios que continúan en aumento. Según los últimos estudios, comprar una vivienda se ha vuelto cada vez más costoso, y no se vislumbran señales de un posible freno.

Este fenómeno se debe, en gran parte, a que los salarios no han crecido al mismo ritmo que los precios de la vivienda. En Cataluña, por ejemplo, el valor de la vivienda usada ha aumentado un 16,9% en los últimos cinco años, mientras que los salarios solo han crecido un 7,7% en el mismo período.

Desajuste entre salarios y precios de la vivienda

El desajuste entre la evolución de los salarios y el precio de la vivienda es un problema que afecta a todo el país. Un análisis reciente de Fotocasa e InfoJobs revela que, aunque los salarios han mostrado una tendencia al alza en los últimos tres años, este aumento no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto de la inflación. En 20, el incremento salarial no logró compensar la subida de precios, lo que ha llevado a una situación crítica para muchos potenciales compradores. A pesar de que en 2024 se ha comenzado a controlar la inflación y se ha recuperado parte del poder adquisitivo, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para una gran parte de la población.

Regiones más afectadas por el encarecimiento de la vivienda

Las diferencias regionales también son notables. Extremadura, por ejemplo, ha visto una caída del 10,6% en los salarios, mientras que el precio de la vivienda ha aumentado un 3,9%. En contraste, la Comunidad Valenciana ha experimentado un incremento del 19,8% en los precios de la vivienda en el último año, mientras que los salarios apenas han subido un 2,5%. Este desajuste se traduce en un acceso cada vez más limitado a la vivienda, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de compra debido a la crisis del alquiler y la llegada de migrantes.

El futuro del mercado inmobiliario en España

El año 2025 se perfila como un periodo crítico, con precios que ya superan los niveles de la burbuja inmobiliaria. El precio medio de la vivienda ha registrado un ascenso trimestral del 2,9%, alcanzando un máximo histórico de 2.226 euros por metro cuadrado. A pesar de estos precios récord y de unos salarios que no crecen al mismo ritmo, el número de compraventas ha aumentado un 5,3% en el último trimestre, alcanzando niveles no vistos desde 2007. Este fenómeno sugiere que, a pesar de las dificultades, muchos están dispuestos a invertir en la compra de vivienda, lo que podría indicar una recuperación gradual del mercado inmobiliario.

Lea También