×

La gestión de la red eléctrica: lecciones del apagón en Portugal y España

Un vistazo a las causas y soluciones tras el apagón del 28 de abril en Portugal y España

Gestione rete elettrica dopo il blackout in Spagna e Portogallo
Scopri le lezioni apprese dalla gestione della rete elettrica durante il blackout in Portogallo e Spagna.

Contexto del apagón en la península ibérica

El pasado 28 de abril, Portugal y España experimentaron un apagón significativo que dejó a muchas ciudades a oscuras. Este evento ha suscitado un intenso debate sobre la resiliencia de las infraestructuras eléctricas en la región.

La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, ha señalado que el problema no se debió a las tecnologías renovables, sino a la gestión del sistema y la red eléctrica. Este incidente pone de relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de cómo se manejan las interconexiones eléctricas entre ambos países.

Causas del apagón: más allá de las energías renovables

Durante una entrevista, Carvalho enfatizó que el apagón no fue resultado de fallos en las tecnologías renovables, como la energía solar o eólica. En cambio, sugirió que el problema radica en la resiliencia de la red y en el control de potencia. La ministra destacó que es crucial encontrar un equilibrio entre las energías intermitentes y las no intermitentes, como la hidroeléctrica, que puede proporcionar una base más estable de energía. Este enfoque es vital para garantizar que la red eléctrica pueda soportar fluctuaciones en la demanda y en la producción de energía.

El futuro de la interconexión eléctrica entre Portugal y España

A pesar de los desafíos presentados por el apagón, Carvalho ha expresado su optimismo sobre la recuperación del sistema eléctrico. La ministra confirmó que, si todo marcha según lo previsto, Portugal reanudará el intercambio eléctrico con España en un futuro cercano. La compañía Redes Eléctricas Nacionales (REN) ya ha comenzado a importar energía de España, lo que indica un paso hacia la normalización de la situación. Este proceso es fundamental no solo para restaurar el suministro eléctrico, sino también para fortalecer la cooperación energética entre ambos países.

Lecciones aprendidas y la importancia de la resiliencia

El apagón del 28 de abril sirve como un recordatorio de la importancia de la resiliencia en las infraestructuras eléctricas. A medida que las energías renovables continúan ganando terreno, es esencial que las redes eléctricas se adapten y evolucionen para manejar la intermitencia de estas fuentes de energía. La inversión en tecnología de almacenamiento y en sistemas de gestión de la demanda será crucial para evitar futuros apagones y garantizar un suministro eléctrico fiable. La colaboración entre países también jugará un papel clave en la creación de un sistema energético más robusto y eficiente.

Lea También