Ángela de Miguel se postula para liderar Cepyme en un contexto complicado para las pymes en España.

Temas cubiertos
Ángela de Miguel: liderazgo y desafíos en la patronal de pymes
Ángela de Miguel, actual presidenta de CEOE Valladolid, se presenta como candidata para dirigir Cepyme, la patronal de pequeñas y medianas empresas, en las elecciones programadas para el 20 de mayo.
Su candidatura ha generado un intenso debate en el ámbito empresarial, especialmente en un momento en que las pymes enfrentan desafíos significativos en España.
La situación actual de las pymes en España
Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía española, representando más del 99% del tejido empresarial.
Sin embargo, en los últimos años, han experimentado una notable disminución en su número y tamaño. Según Ángela de Miguel, «la pyme en España se siente muy abandonada». Esta situación se ha visto agravada por la falta de apoyo y recursos adecuados, lo que ha llevado a muchas empresas a una crisis de supervivencia.
De Miguel destaca que, en los últimos seis años, ha habido un descenso alarmante en la cantidad de pymes, lo que ha generado una mayor precariedad en el empleo y una reducción en la capacidad de contratación. «Ahora mismo en España, la pyme está en la peor situación que existe», afirma, subrayando la necesidad urgente de un cambio en la forma en que se gestionan y apoyan estas empresas.
Propuestas para revitalizar Cepyme
Si es elegida, De Miguel se compromete a transformar Cepyme en una organización más activa y visible. «Hay que darle un cambio a la organización», sostiene, enfatizando la importancia de ser proactivos y de comunicar la realidad dramática que viven las pymes. Esto incluye proponer medidas concretas que los poderes públicos puedan adoptar para mejorar la situación de las pequeñas empresas.
Una de sus propuestas clave es que cada vez que se genere una norma económica, se mida su impacto en las empresas más pequeñas. De Miguel cree firmemente que Cepyme debe tener una voz propia, aunque también reconoce la importancia de mantener una buena relación con CEOE. «Las dos cosas son perfectamente compatibles», asegura, destacando que la unión es fundamental para fortalecer la representación de las pymes.
Desafíos en la campaña electoral
La campaña electoral para la presidencia de Cepyme no ha estado exenta de controversias. De Miguel ha denunciado la existencia de una «guerra sucia» en la que se han lanzado ataques hacia su candidatura. A pesar de esto, se mantiene firme en su convicción de que su experiencia y su visión son las más adecuadas para liderar la patronal en estos tiempos difíciles.
Además, ha expresado su preocupación por las tácticas de algunos de sus oponentes, que, según ella, incitan a los vocales a votar en contra de sus organizaciones. «Es peligroso, poco ético y poco transparente», afirma, insistiendo en que las decisiones deben ser tomadas en representación de las organizaciones y no a título personal.
El futuro de las pymes en manos de Cepyme
El futuro de las pequeñas y medianas empresas en España depende en gran medida de la dirección que tome Cepyme. Con una candidata como Ángela de Miguel, que ha dedicado su vida a asesorar a pymes y que entiende profundamente sus necesidades, hay esperanza de que se implementen cambios significativos. Su enfoque en la proactividad y la necesidad de una voz fuerte para las pymes podría marcar un nuevo camino hacia la recuperación y el fortalecimiento del sector.
En un contexto donde las pymes son esenciales para la economía, la elección de su liderazgo será crucial para determinar cómo se enfrentarán a los retos del futuro. La comunidad empresarial espera con interés las propuestas y acciones que De Miguel presentará si logra asumir el liderazgo de Cepyme.