×

Desafíos de la inteligencia artificial en Europa: un foro de reflexión

Un análisis sobre los retos y oportunidades que presenta la IA en el contexto europeo

Immagine del foro sui desafios dell'intelligenza artificiale in Europa
Un momento del foro dedicato ai desafios dell'IA in Europa.

Desafíos de la inteligencia artificial en Europa: un foro de reflexión
El reciente Foro Valors Mataró-Europa, celebrado en el TecnoCampus, ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad europea.

Este evento, que reunió a un centenar de asistentes, se centró en los límites y desafíos que enfrenta Europa ante el acelerado desarrollo de esta tecnología. La intervención de expertos en el tema, como el filósofo José María Lassalle, destacó la necesidad de un marco regulador que garantice un uso ético y responsable de la IA.

La necesidad de un marco regulador

Durante su conferencia, Lassalle enfatizó la importancia de establecer un marco regulador que permita a Europa posicionarse frente a otras potencias como Estados Unidos y China. Según él, es fundamental que la IA se relacione de manera significativa con los valores europeos, evitando así un enfoque puramente capitalista o autoritario. “Si educamos al ser humano con límites, no seremos sustituibles; seremos complementarios y necesarios”, afirmó, subrayando la importancia de la educación en este contexto.

Reflexiones sobre la automatización y la ética

El foro también abordó el concepto de inteligencia artificial desde diferentes perspectivas. Albert Sabater, profesor de Sociología Computacional, destacó que la automatización de procesos no debe confundirse con la inteligencia humana. “Debemos trabajar en tecnologías que generen un impacto real en la vida de las personas”, comentó, haciendo hincapié en la responsabilidad que conlleva el uso de la IA. Además, Elisa Sayrol, experta en visión por computador, defendió la alfabetización en IA como un aspecto crucial para preparar a las futuras generaciones ante los desafíos que presenta esta tecnología.

El arte y la inteligencia artificial

Un aspecto interesante del foro fue la intervención de Quelic Berga, un artista digital que expresó su preocupación por el uso de la IA en el arte. “La IA puede hacer un simulacro de arte, pero carece de cuerpo y voluntad”, argumentó, resaltando la importancia de la creatividad humana en el proceso artístico. Este debate sobre la relación entre la IA y el arte plantea preguntas profundas sobre la autenticidad y el valor de la creación en un mundo cada vez más automatizado.

El evento concluyó con una reflexión del alcalde de Mataró, David Bote, quien subrayó la necesidad de utilizar la IA para mejorar la vida de todos, en un momento de polarización y desinformación. La jornada fue un llamado a la acción para que Europa tome la delantera en la regulación y el uso ético de la inteligencia artificial, asegurando que esta herramienta se utilice para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Lea También