×

El precio de la electricidad en España alcanza niveles históricos negativos

La producción de energía renovable provoca precios negativos en el mercado mayorista español.

Gráfico del precio de la electricidad en España
El precio de la electricidad en España alcanza niveles negativos, un fenómeno histórico.

Precios negativos en el mercado mayorista

Este domingo, entre las 17 y las 18 horas, el precio de la energía eléctrica en el mercado mayorista español se situó en -15 euros/MWh, un hecho sin precedentes en la historia del sector.

Este fenómeno se debe a la preferencia de los productores de energía por ofrecer su producción al mercado, incluso si eso implica asumir pérdidas significativas. En este caso, los productores están dispuestos a pagar al sistema para que acepte su energía, lo que refleja una situación extrema en el mercado.

Factores que impulsan los precios negativos

La principal causa de esta caída en los precios es la alta producción de energía renovable, especialmente de fuentes como la fotovoltaica y la eólica, así como una notable presencia de energía hidráulica. Estas fuentes están presionando a los productores, en particular a los fotovoltaicos, a inyectar su generación en el sistema para evitar el costo de detener sus instalaciones. Este costo de apagado y encendido es superior a los 15 euros, lo que hace que muchos opten por vender a precios negativos en lugar de detener su producción.

El impacto de la energía renovable en el mercado eléctrico

La subasta de precios celebrada recientemente mostró que diez de las 24 horas del día se cerraron a precios negativos, lo que resultó en un precio medio de la electricidad de 2,21 euros positivos por MWh. Sin embargo, a medida que cae el sol, a partir de las 21 horas, se espera que el precio escale y supere los 35 euros/MWh. Este fenómeno de precios negativos se está convirtiendo en un problema creciente en el mercado eléctrico español, donde la entrada de energía renovable no siempre puede ser canalizada a través de sistemas de almacenamiento, como las baterías.

Comparativa internacional y posibles soluciones

Este tipo de situaciones no son exclusivas de España; países como Chile y regiones como California han experimentado fenómenos similares debido a su alta dependencia de la energía renovable. La solución a este problema radica en una fuerte inversión en tecnologías de almacenamiento, como las baterías, que permitirían aprovechar al máximo la energía producida y evitar el desperdicio. Sin embargo, esta sigue siendo una asignatura pendiente en el contexto español, donde la infraestructura de almacenamiento aún no está a la altura de la creciente producción de energía renovable.

Lea También