×

La nueva estrategia de formación laboral en el sector alimentario

Ametller Origen crea una escuela para formar a sus futuros empleados y combatir la falta de talento.

Estrategia de formación en el sector alimentario
Descubre la nueva estrategia de formación laboral en el sector alimentario.

El desafío del sector alimentario en España

El sector alimentario en España enfrenta un desafío significativo: la escasez de trabajadores cualificados. A pesar de que la tasa de desempleo en el país se sitúa en un 11,4%, muchas empresas, especialmente en el ámbito del turismo y la distribución, luchan por atraer el talento necesario para sostener su crecimiento.

En este contexto, Ametller Origen, un grupo alimentario en expansión, ha decidido tomar cartas en el asunto creando su propia escuela de formación.

Una inversión en el futuro

La empresa ha destinado 450.000 euros a la fase inicial de esta escuela, denominada «El Viver», y planea invertir 1,3 millones de euros anuales para su desarrollo.

Esta iniciativa surge de la necesidad de atraer y retener talento en un sector donde la competencia por empleados cualificados es feroz. Según Fernando Oteiza, director general de operaciones de Ametller, «quien tenga el talento, tendrá el mercado». La escuela se ubica en un nuevo establecimiento en Barcelona y tiene como objetivo formar a 1.300 nuevos empleados en el próximo año.

Un enfoque práctico y efectivo

La formación en «El Viver» comenzará con una primera tanda de 15 aspirantes, quienes recibirán una capacitación intensiva de una semana. Esta formación incluirá tanto teoría como práctica, replicando el entorno de trabajo de una tienda Ametller. Para minimizar el desperdicio alimentario, los productos utilizados en esta práctica son réplicas, lo que permite a los aspirantes familiarizarse con el manejo de los productos sin afectar el inventario real. Tras completar esta fase, los nuevos empleados continuarán su formación en la tienda real durante seis meses.

Compromiso con la formación continua

Ametller Origen no solo se enfoca en la formación inicial, sino que también implementará programas de formación continua para sus más de 4.500 empleados. Esto incluirá clases en línea y acceso a un aula virtual, asegurando que el personal esté siempre actualizado sobre los productos y técnicas del sector. Oteiza destaca que «nuestro cliente nos exige conocimiento del producto», lo que hace imprescindible esta inversión en capacitación.

La importancia de mantener oficios tradicionales

Además de formar a nuevos empleados, Ametller Origen busca combatir la pérdida de oficios tradicionales en el sector alimentario, como la pescadería y la carnicería. La empresa ha firmado un acuerdo con el grupo cárnico Arnall para gestionar conjuntamente sus carnicerías, lo que no solo diversifica su oferta, sino que también contribuye a la formación de especialistas en estas áreas. En el último año, esta línea de negocio generó 26 millones de euros, un incremento del 27% respecto al año anterior.

Un futuro prometedor

La creación de esta escuela de formación representa un paso significativo para Ametller Origen y el sector alimentario en general. Al invertir en la capacitación de sus empleados y fomentar un sentido de pertenencia, la empresa espera reducir el absentismo y el abandono laboral, problemas que afectan gravemente al comercio minorista. Oteiza concluye que «las empresas que no se muevan en esta dirección verán su futuro comprometido», subrayando la importancia de adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual.

Lea También