La presión del mercado inmobiliario está transformando la situación de los pisos vacíos en Catalunya.

Temas cubiertos
La presión del mercado inmobiliario en Catalunya
En los últimos años, Catalunya ha experimentado un notable aumento en la actividad del mercado inmobiliario. Este fenómeno se ha traducido en un incremento significativo en el volumen de compraventa de viviendas, alcanzando cifras que no se veían desde la crisis económica anterior.
La demanda ha superado a la oferta, lo que ha llevado a un aumento en los precios de las propiedades. Este contexto ha generado un cambio en la situación de los pisos vacíos, que han comenzado a disminuir de manera considerable.
El registro de pisos vacíos y su evolución
Desde la creación del registro de pisos vacíos en 2015, se ha intentado abordar el problema de la vivienda desocupada en Catalunya. Sin embargo, los datos recientes indican que el número de viviendas vacías ha alcanzado su cifra más baja en la última década, con solo 25.443 unidades registradas. Esto representa apenas el 0,65% del total de viviendas en la región. A pesar de la existencia de este registro, muchos pisos vacíos no son contabilizados, especialmente aquellos en manos de particulares, lo que dificulta una evaluación precisa de la situación.
Factores que influyen en la reducción de pisos vacíos
Los propietarios de viviendas vacías citan diversas razones para mantener sus propiedades desocupadas. Entre ellas, se encuentran el mal estado de las viviendas y los altos costos de reparación. Además, algunos propietarios prefieren conservar el inmueble para sus hijos, mientras que otros temen la ocupación ilegal o los gastos asociados al mantenimiento de la propiedad. A pesar de estos factores, el actual contexto del mercado inmobiliario, con precios de alquiler elevados y una alta demanda, ha llevado a muchos a considerar la venta o alquiler de sus propiedades vacías.
La necesidad de datos fiables
A pesar de la disminución de pisos vacíos, tanto expertos como académicos han señalado la falta de estadísticas oficiales y fiables que permitan comprender la magnitud del problema. Sin datos precisos, es difícil diseñar políticas efectivas para abordar la situación de la vivienda en Catalunya. La información publicada por el INE en 2021, que indicaba un 9% de viviendas vacías, ha sido cuestionada por su metodología, ya que se basó en datos obtenidos durante la pandemia, lo que podría haber distorsionado la realidad del mercado.