×

Impacto de la degradación crediticia de EE.UU. en los mercados financieros

La reciente degradación de la calificación crediticia de EE.UU. genera incertidumbre en Wall Street.

Immagine che illustra l'impatto della degradazione creditizia negli USA
Scopri come la degradazione creditizia degli Stati Uniti influisce sui mercati finanziari globali.

La degradación de la calificación crediticia de EE.UU.

Recientemente, la agencia de calificación Moody’s tomó la decisión de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, un movimiento que ha generado un gran revuelo en los mercados financieros.

Esta acción se suma a las decisiones previas de Fitch y S&P Global Ratings, que también habían retirado la máxima calificación de triple A. La reacción inmediata de los mercados fue de preocupación, reflejando un sentimiento de incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Reacciones del mercado y el costo de los bonos

Tras el anuncio de Moody’s, el costo de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2023, superando brevemente el 5%. Aunque posteriormente se ajustó a un 4,95%, esta fluctuación es indicativa de la inquietud que sienten los inversores. La combinación de la degradación crediticia y un proyecto de ley fiscal que podría empeorar la imagen del país ha llevado a Wall Street a abrir a la baja, con una venta masiva de acciones y bonos. Este comportamiento del mercado sugiere que los inversores están cada vez más preocupados por la sostenibilidad de la deuda estadounidense.

El contexto económico y la política fiscal

Estados Unidos ha logrado gestionar un elevado déficit fiscal durante años, gracias a su fortaleza económica y al papel del dólar en el sistema financiero global. Sin embargo, los analistas están comenzando a cuestionar esta estabilidad, especialmente en el contexto de la política errática del actual gobierno. La guerra comercial con China, aunque en pausa, sigue siendo una amenaza latente que podría afectar aún más la economía. La Reserva Federal se encuentra en una posición delicada, esperando el momento adecuado para realizar ajustes en las tasas de interés, mientras el presidente Trump presiona por recortes.

Perspectivas futuras y el papel de Moody’s

La rebaja de Moody’s no solo afecta la percepción de la deuda estadounidense, sino que también plantea serias preguntas sobre la dirección futura de la política fiscal. Con un déficit que podría aumentar al 9% del PIB en la próxima década, los analistas advierten que estos niveles son insostenibles y solo se han visto en tiempos de crisis global. La falta de acción por parte de las administraciones anteriores ha llevado a esta situación, y la reciente decisión de Moody’s subraya la urgencia de abordar estos problemas antes de que se conviertan en una crisis mayor.

Lea También