La industria farmacéutica española invierte más de 1.500 millones en investigación y desarrollo

Temas cubiertos
Un crecimiento notable en la inversión
La industria farmacéutica en España ha demostrado un compromiso sólido con la investigación y el desarrollo (I+D), invirtiendo el año pasado un total de 1.533 millones de euros. Este monto representa un crecimiento del 6,6% en comparación con el año anterior, según la última Encuesta de I+D en la industria farmacéutica 2024, realizada por Farmaindustria.
Este aumento es un indicador positivo del dinamismo del sector y su capacidad para innovar y desarrollar nuevos tratamientos.
Fases clínicas y su importancia
Más del 60% de la inversión se ha destinado a la investigación en fases clínicas, lo que subraya la importancia de estos estudios en el proceso de desarrollo de medicamentos.
Juan Yermo, director general de Farmaindustria, destacó que el esfuerzo de las compañías en este ámbito ha permitido a España posicionarse como un líder mundial en ensayos clínicos. La fase III, que es crucial para verificar la eficacia de los tratamientos, concentró la mayor parte de la inversión, alcanzando 476 millones de euros.
Colaboraciones externas como motor de innovación
Una de las tendencias más destacadas en la inversión en I+D es el aumento de proyectos realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros de investigación. Esta modalidad de trabajo en red ha permitido que casi el 45% de los fondos destinados a I+D provengan de colaboraciones externas. Esta estrategia no solo mejora la cualificación de los investigadores, sino que también facilita el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores de manera más rápida.
Impacto en el empleo y la sostenibilidad
La inversión en I+D no solo beneficia a la investigación, sino que también actúa como un motor de empleo en el sector. Actualmente, más de 6.021 personas están empleadas en este ámbito en España, lo que representa un crecimiento del 9,5% respecto al año anterior. Este crecimiento en el empleo es un reflejo de la calidad y diversidad del sector, donde dos de cada tres investigadores son mujeres y la mayoría cuenta con títulos universitarios.
Conclusiones sobre el futuro de la I+D farmacéutica
La industria farmacéutica española se encuentra en una posición favorable para continuar su trayectoria de crecimiento en I+D. Con un enfoque en la colaboración y la investigación clínica, se espera que el sector siga innovando y desarrollando tratamientos que beneficien a la población. La inversión en I+D no solo es crucial para el avance de la medicina, sino que también representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.