×

España y Portugal presionan por interconexiones eléctricas en la UE

Ambos países solicitan a Bruselas un impulso en las infraestructuras eléctricas

Mapa delle interconexiones elettriche tra Spagna e Portogallo
Scopri come España y Portugal promuovono le interconexiones elettriche nella UE.

La crisis eléctrica y su impacto en la Península Ibérica

La reciente crisis eléctrica que afectó a la Península Ibérica a finales de abril ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de mejorar las interconexiones eléctricas entre España, Portugal y el resto de Europa.

Este evento, que dejó a millones de ciudadanos sin suministro eléctrico, ha llevado a ambos países a elevar su voz ante la Comisión Europea, exigiendo acciones concretas para fortalecer su infraestructura energética.

Las ministras de Energía de España y Portugal han enviado una carta conjunta a la Comisión Europea, destacando que las interconexiones eléctricas con Francia apenas alcanzan el 2,84%.

Este porcentaje está muy por debajo del objetivo del 10% que se debía haber alcanzado en 2020 y del 15% previsto para 2030. Esta falta de integración no solo limita el potencial renovable de la región, sino que también incrementa los precios de la electricidad y afecta la seguridad del suministro.

La importancia de las interconexiones eléctricas

Las interconexiones eléctricas son fundamentales para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro energético en la Unión Europea. Según las ministras, estas infraestructuras no son solo una preocupación nacional, sino un pilar estratégico para la UE. La falta de conexiones adecuadas restringe la capacidad de los países para responder a crisis energéticas y disrupciones en el mercado.

La carta enviada a la Comisión Europea subraya que es imperativo actuar con decisión para mejorar estas interconexiones. Ambas ministras han propuesto un encuentro ministerial entre España, Portugal, Francia y la Comisión Europea para establecer una hoja de ruta con objetivos claros hacia el 2040. Este encuentro, idealmente en París, simbolizaría la centralidad de la cooperación energética en Europa.

Lecciones aprendidas y el futuro de la energía en Europa

El apagón del 28 de abril ha servido como un llamado de atención para la UE. El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha coincidido en que es necesario invertir en interconexiones más sólidas. Durante su comparecencia ante el Parlamento Europeo, Jørgensen destacó que más de 100 proyectos de interés común han sido completados en toda Europa, pero es crucial aprender de los errores y avanzar hacia una mayor resiliencia del sistema eléctrico.

La ministra portuguesa ha enfatizado que una interconexión robusta con Francia habría permitido una recuperación más rápida y eficiente del sistema eléctrico tras el apagón. Por lo tanto, es esencial que la UE priorice las inversiones en infraestructura eléctrica para garantizar un suministro seguro y sostenible para todos sus ciudadanos.

Lea También