×

Impacto de las inundaciones en la viticultura de Valencia

Las inundaciones y el cambio en las preferencias del consumidor afectan la producción vitivinícola en Valencia.

Efectos de inundaciones en viñedos de Valencia
Descubre cómo las inundaciones afectan la viticultura en Valencia.

Las consecuencias de las inundaciones en la viticultura

Las recientes inundaciones en Valencia han dejado una huella profunda en la viticultura de la región. En Utiel, donde el agua arrasó calles y parcelas agrícolas, los viticultores han experimentado daños significativos en sus cultivos.

Luis Javier Navarro, vicesecretario de La Unió Llauradora i Ramadera, señala que las inundaciones han llevado consigo las capas más fértiles del suelo, lo que ha comprometido la calidad de la producción vitivinícola. A pesar de las mejoras visibles en caminos y parcelas, los agricultores expresan su preocupación por la lentitud de los trabajos de reparación, lo que podría afectar la próxima cosecha.

Urgencia en la recuperación de viñedos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha instado al Gobierno a acelerar las reparaciones de los viñedos dañados. Con la brotación de la vid en marcha, la falta de acción podría resultar en pérdidas significativas en la producción de uva. Además, el pedrisco que cayó en mayo ha agravado la situación, afectando a unas 1.200 hectáreas de viñedo. La combinación de estos factores ha generado un clima de incertidumbre en el sector, que ya se enfrenta a cambios en las preferencias del consumidor.

Transformación en los cultivos y tendencias de consumo

El cambio en las preferencias del consumidor hacia los vinos blancos y rosados ha llevado a los viticultores a replantearse sus cultivos. Luis Javier Navarro menciona que, en los últimos años, muchos viticultores han comenzado a cambiar sus plantaciones de vino tinto a variedades más demandadas en el mercado. Sin embargo, este proceso es lento y puede tardar entre cinco y seis años en dar frutos. A pesar de la preocupación por la situación actual, algunos líderes del sector, como Salvador Manjón, presidente de la DOP Valencia, ven signos de recuperación, aunque el miedo persiste entre los viticultores.

El futuro de la viticultura en Valencia

El futuro de la viticultura en Valencia depende de múltiples factores, incluyendo la recuperación de las tierras afectadas y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo. Con una superficie cultivada de 56.773 hectáreas en la Comunidad Valenciana, que representa el 6,3% del total de España, la región tiene un potencial significativo. Sin embargo, la concentración del 80,6% de esta superficie en la provincia de Valencia plantea desafíos en términos de sostenibilidad y rentabilidad. El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, está trabajando en un Plan Estratégico del Vino que busca abordar estos retos y fomentar la innovación en el sector.

Lea También