Expertos abogan por un enfoque técnico en la política energética española

Temas cubiertos
La energía nuclear y su relevancia en el contexto actual
En un momento en que la política energética de España se encuentra en el centro del debate público, expertos como Jaime Gil Aluja, presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, e Ignasi Nieto, director general del grupo Miquel y Costas, han hecho un llamado claro: no cerrar las plantas nucleares.
Durante una reciente sesión de la Cátedra de Sostenibilidad Empresarial de la Universitat de Barcelona, Nieto argumentó que cerrar estas instalaciones sería un grave error, comparándolo con “pegarse un tiro en el pie”.
Costes energéticos y competitividad empresarial
La preocupación principal radica en la competitividad de las empresas españolas en un mercado global. Según Nieto, si se cierran las nucleares, la alternativa más viable sería el gas natural, cuyo coste en Europa es significativamente más alto que en Estados Unidos. Esto podría poner en riesgo a sectores industriales que dependen de precios energéticos competitivos para sobrevivir. “Desde la Administración se debería cuidar especialmente a los sectores que compiten internacionalmente”, añadió, subrayando la importancia de un enfoque pragmático en lugar de ideológico.
Dependencia del gas y sus implicaciones geoestratégicas
El gas natural ha sido el combustible fósil que más ha crecido en uso en Europa, especialmente en el sector eléctrico. Sin embargo, esta dependencia ha generado problemas geoestratégicos, como se evidenció tras la invasión de Rusia a Ucrania. La necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia del gas es más urgente que nunca. Nieto enfatizó que, aunque se busca un desarrollo de las energías renovables, es crucial mantener un mix energético equilibrado que incluya la energía nuclear.
Inversiones y futuro del sistema eléctrico español
El apagón del 28 de abril pasado puso de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico español y la necesidad de realizar inversiones significativas. La interconexión con otros países europeos y un debate técnico sobre el mix energético son esenciales para garantizar un suministro estable y sostenible. “Todos queremos el desarrollo de las renovables y reducir las emisiones”, concluyó Nieto, resaltando que el año pasado, un 56,8% de la generación eléctrica en España provino de fuentes sin emisiones de CO2, incluida la nuclear.
La discusión sobre la energía nuclear y su papel en la política energética de España es más relevante que nunca. Con un enfoque técnico y basado en la evidencia, se pueden encontrar soluciones que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.