×

Impacto de la guerra comercial en la economía española y el mercado laboral

La economía española enfrenta desafíos por la guerra comercial y la falta de mano de obra

Immagine che illustra l'impatto della guerra commerciale in Spagna
Scopri come la guerra commerciale influisce sull'economia e il lavoro in Spagna.

La guerra comercial y su efecto en el crecimiento económico

La guerra comercial entre Estados Unidos y otros países ha generado una serie de incertidumbres que afectan a la economía española. Según el Banco de España, el impacto de estas tensiones comerciales sobre el crecimiento del PIB español es limitado, aunque podría intensificarse si se producen desplomes en los mercados bursátiles o un aumento en la incertidumbre económica.

En su Informe Anual 2024, el regulador estima que el efecto directo de los aranceles podría reducir el PIB en hasta 0,3 décimas en un periodo de tres años.

Sin embargo, el impacto indirecto podría ser más significativo, especialmente en sectores vulnerables como la maquinaria y los productos químicos.

España, que mantiene una balanza comercial equilibrada con Estados Unidos, se enfrenta a un arancel efectivo medio del 12%, que podría aumentar si las tensiones comerciales se intensifican.

El mercado laboral y la falta de mano de obra

A pesar de los desafíos económicos, el mercado laboral español ha mostrado signos de crecimiento. La creación de empleo ha sido notable, especialmente entre la población inmigrante y aquellos con un nivel educativo más alto. Sin embargo, el Banco de España ha advertido sobre la creciente tensión en el mercado laboral, evidenciada por un aumento en las bajas por incapacidad temporal, que han crecido un 78,5% desde la pandemia.

Este aumento en las bajas laborales ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad de mano de obra, lo que podría afectar la productividad y el crecimiento económico a largo plazo. Las empresas han comenzado a quejarse de la falta de trabajadores disponibles, lo que podría limitar su capacidad para crecer y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Retos geopolíticos y el Plan Industrial y Tecnológico

En un contexto geopolítico cada vez más complejo, el Gobierno español ha presentado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que busca aumentar el gasto en defensa y modernizar las Fuerzas Armadas. Este plan, que representa cerca del 0,6% del PIB, tiene como objetivo alcanzar un gasto en defensa del 2% del PIB para 2025, siguiendo los criterios de la OTAN.

La implementación de este plan podría tener un impacto positivo en la economía, estimándose un crecimiento de una décima sobre el PIB este año. Sin embargo, también plantea nuevos retos para las cuentas públicas, ya que se requerirá un aumento sostenido en el gasto en defensa en un entorno de creciente incertidumbre internacional.

Lea También