El sector inmobiliario español alcanza cifras históricas en transacciones y precios.

Temas cubiertos
Un año de récords en transacciones inmobiliarias
El año 2024 ha sido un periodo excepcional para el mercado inmobiliario en España, marcando un hito en la compraventa de viviendas. Según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS), se registraron un total de 715.429 transacciones, lo que representa un aumento del 12,4% en comparación con el año anterior.
Este incremento no solo refleja la recuperación del sector tras la pandemia, sino que también se aproxima a los niveles de actividad previos a la crisis inmobiliaria de 2008.
La tendencia se ha mantenido constante a lo largo del año, con un notable repunte en el cuarto trimestre, donde se escrituraron 199.051 operaciones.
Este dato es el más alto registrado en los últimos 18 años para este periodo, lo que indica un renovado interés por la adquisición de propiedades en el país.
Aumento de precios en el sector inmobiliario
El crecimiento en el número de transacciones ha ido acompañado de un aumento significativo en los precios de la vivienda. A finales de 2024, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre alcanzó los 1.972 euros, con cifras aún más elevadas en las grandes ciudades. En Madrid, por ejemplo, el precio medio se sitúa en 3.370,50 €/m², mientras que en Barcelona es de 2.766,9 €/m². Este aumento de precios ha generado preocupación entre los potenciales compradores, especialmente en un contexto donde la vivienda de segunda mano sigue dominando el mercado.
De las transacciones realizadas, cerca del 90% correspondieron a viviendas usadas, lo que pone de manifiesto la preferencia del público por este tipo de inmuebles. Sin embargo, la vivienda nueva también ha visto un crecimiento, con más de 65.000 operaciones registradas en 2024.
Construcción de obra nueva y vivienda protegida
El auge del mercado inmobiliario también se ha traducido en un incremento notable en la construcción de nuevas viviendas. Durante el 2024, se completaron 100.980 inmuebles, lo que representa un aumento del 13,1% respecto al año anterior. Este crecimiento es el más significativo en más de una década, lo que sugiere una respuesta positiva de los desarrolladores ante la creciente demanda.
Además, el sector de la vivienda protegida ha experimentado un crecimiento impresionante, con un aumento del 62,4% en la construcción de este tipo de inmuebles. En total, se construyeron 14.371 viviendas protegidas en 2024, marcando el mayor número en los últimos diez años. Este avance es crucial para abordar la necesidad de vivienda asequible en un mercado cada vez más competitivo.