Explorando el movimiento preper y su influencia en la resiliencia empresarial.

Temas cubiertos
El fenómeno preper: preparación ante crisis y su impacto en la economía
En un mundo cada vez más incierto, el movimiento preper ha ganado relevancia. Los prepers son individuos o grupos que se preparan para posibles colapsos económicos, catástrofes climáticas o disturbios sociales.
Esta tendencia, que se ha institucionalizado en parte gracias a iniciativas como el kit de supervivencia de la Comisión Europea, refleja un deseo de autosuficiencia y resiliencia ante situaciones adversas. La idea de estar preparado para lo peor ha resonado especialmente en un contexto donde la tecnología parece alejarnos de la naturaleza y de nuestras habilidades básicas de supervivencia.
La conexión entre preper y empresas
El reciente apagón del 28 de abril ha sido un claro recordatorio de la fragilidad de nuestras infraestructuras. Aunque breve, este incidente puso a la sociedad y a las empresas en una situación de vulnerabilidad, generando un estrés postraumático que ha llevado a muchas organizaciones a reconsiderar sus estrategias de preparación. La figura del preper, que tradicionalmente se asocia con la supervivencia individual, se ha trasladado al ámbito empresarial, donde la capacidad de anticiparse a crisis se ha vuelto crucial.
Lecciones del apagón y la importancia de la autosuficiencia
El apagón no solo reveló la dependencia de la tecnología, sino que también destacó la importancia de contar con un ‘kit de supervivencia’ empresarial. Las empresas que lograron mantener operaciones durante la crisis fueron aquellas que habían implementado planes de contingencia y que entendieron la necesidad de diversificar sus fuentes de energía. La frase del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, sobre cómo el diésel salvó al país, subraya la relevancia de tener alternativas energéticas en momentos de crisis.
El futuro del preparacionismo en la economía global
A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez mayores, desde el cambio climático hasta la inestabilidad económica, el movimiento preper podría convertirse en una norma más que en una excepción. Las empresas están comenzando a adoptar una mentalidad más proactiva, buscando no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno incierto. La resiliencia se ha convertido en un valor fundamental, y aquellas organizaciones que se preparen adecuadamente estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.