Cataluña enfrenta un cambio en el ciclo turístico con precios en descenso y aumento de pernoctaciones.

Temas cubiertos
Un panorama cambiante para el turismo en Cataluña
El sector turístico en Cataluña, y especialmente en Barcelona, ha comenzado a experimentar cambios significativos en 2025. Tras un periodo de crecimiento sostenido, la ocupación hotelera ha mostrado signos de desaceleración.
Este fenómeno se ha visto reflejado en la disminución de precios, una tendencia que no se había observado en los últimos cuatro años. A pesar de que la demanda turística sigue siendo robusta, la estrategia de las empresas hoteleras de aumentar tarifas para compensar la menor afluencia parece estar llegando a su fin.
Impacto de la Semana Santa y el inicio de la temporada
La Semana Santa de 2025, que cayó en abril, ha influido en el aumento de las pernoctaciones en los hoteles de Cataluña. Con un total de 4,99 millones de pernoctaciones, se ha registrado un incremento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al analizar los datos de marzo y abril en conjunto, se observa una ligera disminución del 0,4% en el número de noches que los turistas pasan en los hoteles de España. Este contexto sugiere que, aunque hay un aumento en las pernoctaciones, la tendencia general podría estar estabilizándose.
Precios en descenso: un fenómeno único en Cataluña
Uno de los datos más destacados es la caída del 2,1% en el índice de precios hoteleros en Cataluña, a diferencia de otras comunidades autónomas donde los precios han aumentado. En abril, la tarifa media diaria de una habitación en Cataluña se situó en 124 euros, lo que representa una disminución del 5,78%. En Barcelona, la situación es aún más pronunciada, con una caída de más del 6% interanual, alcanzando un precio medio de 179 euros. Este descenso en los precios plantea interrogantes sobre la estrategia a largo plazo del sector hotelero en la región.
Preferencias de los turistas: un análisis demográfico
En cuanto a la procedencia de los turistas, los británicos continúan liderando el mercado de no residentes, representando el 23,1% de las estancias. Les siguen los alemanes y los franceses, con un 18% y un 9% respectivamente. Este patrón de procedencia se mantiene constante, lo que indica que Cataluña sigue siendo un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. A pesar de la caída en los precios, la región se mantiene en el podio de los destinos preferidos, lo que sugiere que la calidad del turismo en Cataluña sigue siendo alta.