Las principales plazas bursátiles del continente experimentan un rebote significativo tras la noticia de Donald Trump.

Temas cubiertos
Reacción positiva en las bolsas europeas
Las bolsas europeas han comenzado la semana con un notable optimismo, impulsadas por la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos europeos.
Esta noticia ha sido recibida con alivio en los mercados, que habían experimentado una caída significativa el pasado viernes debido a la incertidumbre generada por la posible implementación de estas tarifas. En este contexto, el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha registrado un rebote superior al 1%, logrando recuperar la cota de los 14.200 puntos.
Las acciones más destacadas
Entre las acciones que han destacado en esta jornada se encuentran ArcelorMittal y Aceronix, que han experimentado incrementos de hasta el 4%. La recuperación en el sector bancario también ha sido notable, con BBVA liderando las alzas con un aumento cercano al 2%. Este panorama positivo contrasta con el desempeño de las empresas energéticas, que han mostrado ligeras caídas en sus cotizaciones. La buena sintonía en los mercados europeos se ha visto reflejada en el EuroStoxx 50, que ha registrado una mejora del 1,5% poco después de la apertura.
Impacto en el euro y los precios de las materias primas
La tregua arancelaria también ha tenido un efecto positivo en la moneda europea. El euro ha subido un 0,40%, cambiándose a 1,141 dólares. Este fortalecimiento de la divisa se produce en un contexto donde otros mercados, como el del oro, han mostrado una ligera caída del 0,62%, situándose en 3.236,7 dólares. Por otro lado, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, ha aumentado un 0,22%, alcanzando los 64,35 dólares, mientras que el Texas ha subido un 0,28%, hasta los 61,7 dólares.
Perspectivas futuras para los mercados europeos
A medida que los mercados europeos continúan recuperándose, la atención se centra en las próximas negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE, programadas para el 9 de julio. La posibilidad de un acuerdo duradero podría proporcionar un impulso adicional a las bolsas del continente. Sin embargo, la falta de referencias de Wall Street en esta jornada podría influir en la volatilidad de los mercados europeos. Los inversores estarán atentos a cualquier desarrollo que pueda surgir en el ámbito comercial, así como a los datos económicos que se publiquen en los próximos días.