La nueva etapa de Sareb se enfoca en la crisis de vivienda y la transformación de activos.

Temas cubiertos
Un cambio necesario en la cúpula de Sareb
El consejo de administración de Sareb, el antiguo banco malo de España, ha decidido nombrar a Leopoldo Puig como nuevo presidente ejecutivo. Esta decisión se produce tras la dimisión de Javier Torres, quien ocupó el cargo durante los últimos tres años y dejó su puesto por motivos de salud.
La elección de Puig, quien hasta ahora era consejero delegado de la entidad, refleja un movimiento estratégico para mantener la continuidad en un momento crítico para la compañía.
Desafíos en el horizonte
Sareb se encuentra en medio de un proceso de revisión de su plan estratégico, especialmente a medida que la crisis de la vivienda en España se profundiza.
La compañía ha decidido desprenderse de sus activos residenciales, que serán transferidos a una nueva empresa pública de vivienda. Este cambio de enfoque es crucial, ya que la situación del mercado inmobiliario requiere una respuesta ágil y efectiva. La meta es recuperar y transformar activos inmobiliarios, al mismo tiempo que se venden otros activos durante el mandato de Puig, que se espera que finalice en 2027.
Durante su mandato, Javier Torres logró implementar un servicio propio de vivienda social, que ha permitido poner en marcha casi 10.000 alquileres para familias vulnerables en solo dos años. Este enfoque en la sostenibilidad y la utilidad social ha sido un pilar fundamental en la gestión de Sareb, y el consejo de administración ha expresado su agradecimiento por la labor realizada por Torres. La nueva dirección bajo Puig deberá continuar con estos principios, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y de la sociedad.
El futuro de Sareb
Leopoldo Puig, quien anteriormente fue inspector de entidades de crédito del Banco de España y director financiero del FROB, tiene la experiencia necesaria para liderar Sareb en esta nueva etapa. Su nombramiento se produce en un contexto donde la compañía no ha recibido ofertas por su promotora Arqura Homes, lo que subraya la complejidad del entorno en el que opera. A medida que se avanza en la reestructuración y transformación de activos, será fundamental que Puig implemente estrategias efectivas que permitan a Sareb cumplir con sus objetivos y contribuir a la recuperación del sector inmobiliario en España.