×

El desafío de la productividad en las empresas españolas

Las empresas españolas enfrentan retos en productividad y formación laboral

Immagine che rappresenta la produttività nelle aziende spagnole
Scopri le sfide della produttività nelle aziende spagnole e come affrontarle.

La situación actual de las empresas en España

En los últimos tres años, las empresas españolas han logrado aumentar el empleo en un 5,6%, superando la media del 4,4% de otros países desarrollados. Sin embargo, este crecimiento en el empleo no se ha traducido en un aumento proporcional de los ingresos, que solo han crecido un 3,9% anualmente, en comparación con el 6,2% de la media internacional.

Este desajuste ha llevado a una pérdida de productividad que afecta la competitividad de las empresas españolas en el mercado global.

Factores que afectan la productividad

Según el informe presentado por el Banco Mundial, la productividad en España ha estado estancada durante décadas.

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, enfatiza la necesidad de estimular la inversión empresarial para revertir esta tendencia. Las empresas españolas también han señalado que la formación inadecuada de la mano de obra es la principal limitación que enfrentan, con un 35% de las respuestas indicando este problema. Este porcentaje es significativamente más alto que el 25% reportado en la media internacional.

Comparativa con el resto del mundo

Además de los problemas de formación, las empresas españolas enfrentan desafíos relacionados con la normativa laboral y la carga impositiva. Un 18% de las respuestas se refiere a la normativa laboral como una limitación, mientras que el 15% menciona los impuestos. La tasa efectiva de impuestos que enfrentan las empresas en España es del 24%, considerablemente más alta que el 17% de la media internacional. Esto crea un ambiente complicado para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en el país.

Aspectos positivos en el entorno empresarial

A pesar de los desafíos, el informe también resalta aspectos positivos en el entorno empresarial español. Las empresas locales ofrecen más formación a sus empleados y tienen una mayor representación femenina entre sus propietarios. Además, la incidencia de la corrupción es notablemente menor en comparación con otros países, con solo un 0,4% de las empresas reportando sobornos, frente al 4,2% a nivel internacional. Estos factores pueden ser fundamentales para mejorar la productividad y la competitividad en el futuro.

Lea También