Con una inversión inicial de 20 millones de euros, Masia apoya a emprendedores locales y atrae capital extranjero.

Temas cubiertos
Un nuevo impulso para el ecosistema startup de Barcelona
Barcelona se posiciona como un referente en el ecosistema digital europeo, y con la llegada de Masia, un nuevo fondo de capital riesgo, se espera un impulso significativo para las startups emergentes de la ciudad.
Este fondo, que no tiene relación con el famoso club de fútbol FC Barcelona, busca invertir en empresas innovadoras que están en sus primeras etapas de desarrollo.
Los fundadores y su experiencia
Masia ha sido impulsado por Pepe Borrell y Carlos Trenchs, dos profesionales con una amplia trayectoria en el ámbito de la inversión y el emprendimiento.
Borrell, cofundador de Crowdcube en Europa, y Trenchs, cofundador de Aldea Ventures, han reunido un equipo de asesores de renombre, incluyendo a emprendedores que han tenido éxito en el pasado, como Elisenda Bou y Albert Nieto. Este equipo busca identificar y apoyar a las próximas estrellas del ecosistema startup de Barcelona.
Objetivos y estrategia de inversión
El objetivo de Masia es captar alrededor de 20 millones de euros para invertir en aproximadamente 60 startups locales en los próximos años. Cada inversión oscilará entre 200.000 y 300.000 euros, siempre como co-inversores junto a otros fondos que lideren las rondas de financiación. Esta estrategia no solo busca fortalecer las startups locales, sino también atraer fondos internacionales hacia la ciudad.
Conectando emprendedores locales y extranjeros
Una de las metas de Masia es facilitar la conexión entre emprendedores extranjeros que operan desde Barcelona y los agentes del ecosistema local. Muchos de estos emprendedores no están al tanto de las instituciones y recursos disponibles en la ciudad, lo que representa una pérdida de oportunidades. Masia se propone cerrar esta brecha y fomentar un ambiente colaborativo que beneficie a todos los actores involucrados.
Resultados iniciales y futuro prometedor
Hasta la fecha, Masia ha realizado inversiones en nueve startups a través de una sociedad que se estableció el año pasado para probar la viabilidad de su modelo. Con los resultados positivos obtenidos, los inversores han decidido formalizar el fondo y operar bajo el paraguas de Aldea Ventures, recibiendo la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este respaldo institucional es un indicativo del potencial que tiene Masia para transformar el panorama de las startups en Barcelona.