El mercado hipotecario español muestra un crecimiento notable en 2025, impulsado por la demanda y tasas de interés más bajas.

Temas cubiertos
El crecimiento del mercado hipotecario en España
En marzo de 2025, el mercado hipotecario español experimentó un notable aumento, con un incremento del 45% en el número de hipotecas inscritas, alcanzando un total de 42.381 operaciones. Este crecimiento se debe a una combinación de factores, incluyendo una fuerte demanda de vivienda y una oferta limitada.
Sin embargo, es importante considerar que este aumento también fue influenciado por la Semana Santa, que el año anterior tuvo lugar en marzo, lo que afectó los días de ventas.
Implicaciones de las tasas de interés en las hipotecas
El importe medio de las hipotecas solicitadas también ha mostrado un crecimiento significativo, aumentando un 14% y situándose en aproximadamente 157.000 euros. Según Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, aunque el crecimiento del importe medio se está desacelerando, la media de los últimos doce meses se sitúa en 150.229 euros, el nivel más alto registrado hasta la fecha.
Las hipotecas fijas se han convertido en la opción preferida por los compradores, representando dos de cada tres hipotecas inscritas. Actualmente, las hipotecas fijas tienen una tasa media del 3,05% TIN, mientras que las variables se sitúan en 2,82%. En general, el interés medio soportado es del 2,97%, manteniéndose por debajo del 3% durante dos meses consecutivos, lo que representa la tasa más baja desde principios de 2023.
El perfil del comprador en el mercado actual
La política monetaria más flexible ha contribuido a abaratar el crédito y mejorar las condiciones de financiación, lo que ha reactivado la demanda de vivienda. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que, a pesar de este aumento en la demanda, también se observa un incremento en el número de compradores con alta solvencia que requieren menos financiación. Actualmente, un 35% de los compradores opta por no solicitar hipoteca, un porcentaje que se espera que se mantenga elevado en los próximos meses.
Por comunidades autónomas, Galicia y Castilla y León han mostrado un dinamismo notable, con 2.110 y 2.200 operaciones respectivamente, duplicando las cifras anteriores. En contraste, Navarra ha visto una caída del 12%, con solo 500 hipotecas registradas. Andalucía, Catalunya y Madrid son las regiones con mayor número de hipotecas totales, con 8.200, 7.500 y 6.500 respectivamente.
Perspectivas futuras del mercado hipotecario
El primer trimestre de 2025 ha sido positivo para el sector, con casi 120.000 hipotecas firmadas, lo que representa un 18% más que el año anterior. Los expertos del sector no prevén una disminución en este ritmo, ya que las tasas de interés más bajas facilitan el acceso a la financiación en un entorno de alta demanda y oferta limitada. Juan Villén, director general de hipotecas de Idealista, afirma que mientras las transacciones de vivienda se mantengan y la economía continúe creciendo, el sector seguirá experimentando un crecimiento positivo en los próximos meses.