×

Impacto de la fuga de empresas en la economía catalana desde 2017

Analizamos cómo la marcha de empresas ha afectado el crecimiento económico de Catalunya

Immagine che illustra la fuga di aziende in Catalogna dal 2017
Scopri come la fuga di aziende ha influenzato l'economia catalana dal 2017.

La fuga de sedes y su impacto en Catalunya

Desde 2017, Catalunya ha enfrentado un fenómeno conocido como la «fuga de sedes», donde numerosas empresas han decidido trasladar sus oficinas a otras comunidades autónomas, principalmente a Madrid. Este movimiento ha generado un debate sobre las consecuencias económicas que ha tenido para la región.

Aunque es difícil cuantificar el impacto exacto, hay consenso en que no ha sido positivo. Según Joan Ramon Rovira, director del servicio de estudios de la Cambra de Barcelona, la salida de empresas ha tenido efectos adversos en la economía catalana, afectando tanto el empleo como la inversión.

Consecuencias a corto y largo plazo

Los efectos inmediatos de la fuga de sedes incluyen la pérdida de servicios auxiliares que acompañan a las empresas, como consultorías y servicios legales. A largo plazo, el impacto se traduce en una disminución del prestigio de Catalunya como destino empresarial. La economista María Jesús Fernández de Funcas señala que, entre 20, el crecimiento del PIB en Catalunya ha sido inferior al promedio nacional, lo que pone de manifiesto la debilidad económica de la región. Mientras que el PIB de Madrid ha crecido un 12%, Catalunya solo ha registrado un aumento del 7,6%.

El futuro de la economía catalana

A pesar de los desafíos, algunos economistas sugieren que la situación podría mejorar. Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research, indica que la creciente certidumbre política podría atraer de nuevo a las empresas a Catalunya. El regreso de sedes como La Caixa o el Sabadell podría incentivar a otras compañías a considerar Barcelona como un lugar atractivo para establecerse. Sin embargo, el principal reto que enfrenta Catalunya es mejorar su productividad, ya que en 2022, el número de ocupados en Madrid superó al de Catalunya por primera vez. Este cambio en la dinámica laboral podría tener repercusiones significativas en el futuro económico de la región.

Lea También