×

El Gobierno español reserva 7.300 millones para contingencias futuras

La economía española se adapta a un contexto internacional incierto con nuevas proyecciones.

Grafico che illustra la riserva di 7300 milioni del governo spagnolo
Il governo spagnolo destina 7300 milioni per affrontare future emergenze economiche.

El contexto económico actual

En un entorno global marcado por la incertidumbre económica, el Gobierno español ha tomado la decisión de reservar un margen fiscal de 7.300 millones de euros para afrontar posibles contingencias futuras. Esta medida, comunicada a la Comisión Europea, refleja la preocupación del Ejecutivo ante los desafíos que plantea la guerra comercial y otros factores externos que podrían afectar la economía nacional.

Proyecciones de crecimiento y gasto

Según el Informe de Progreso Anual presentado por los ministerios de Economía y Hacienda, se estima que el gasto primario neto crecerá un 4,1% en 2024, aunque por debajo del 5,3% recomendado por Bruselas.

Esta diferencia se traduce en la mencionada reserva de 7.300 millones, que se registrará como un crédito a favor de España en la cuenta de control. Este procedimiento es habitual en la gestión fiscal del Gobierno, que ha contemplado reservas aún mayores en el pasado, como los 10.000 millones durante la crisis inflacionaria.

Impacto de los aranceles y la demanda externa

El informe también destaca que los aranceles tendrán un impacto directo en las exportaciones españolas, que se espera que crezcan solo un 1,2% este año, en comparación con el 3,1% del año anterior. Esta moderación en las exportaciones podría llevar a una caída de la demanda externa, proyectándose una reducción del 0,4% en 2025 y 0,6% en 2026. Sin embargo, se anticipa que el crecimiento de la demanda interna, que mejorará un 3,1% este ejercicio, compensará esta caída.

Proyecciones de deuda y déficit

El objetivo de déficit se mantiene en el 2,5% del PIB, excluyendo el gasto asociado a la dana. En cuanto a la deuda, se proyecta que se mantendrá en el 101,7% del PIB para 2027, lo que indica una moderación en su reducción. Estas cifras reflejan un cambio en el modelo de crecimiento económico, donde el consumo privado y la formación bruta de capital jugarán un papel más importante en los próximos años.

Un futuro incierto pero optimista

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado la importancia del Plan de Recuperación, que ha permitido un aumento en la productividad y que seguirá teniendo un impacto positivo en el PIB real en los próximos años. A pesar de los desafíos, el Gobierno se muestra optimista sobre la evolución de la economía española, confiando en que las medidas adoptadas permitirán enfrentar las incertidumbres del futuro.

Lea También