Un vistazo a la gestión del apagón que dejó a España y Portugal a oscuras.

Temas cubiertos
Un evento inesperado en la red eléctrica
El 28 de abril de 2023, a las :16, un incidente no identificado provocó una fluctuación de frecuencia en la red eléctrica de España, desencadenando un apagón que dejó a millones de personas a oscuras.
Este evento, que afectó no solo a España, sino también a Portugal, puso a prueba la capacidad de respuesta del sistema eléctrico y de los operadores de la Red Eléctrica Española (REE).
La respuesta inmediata del Centro de Control Eléctrico
En el Centro de Control Eléctrico de REE, las alarmas se activaron de inmediato. Los técnicos, entrenados para situaciones de crisis, comenzaron a implementar protocolos de emergencia. A pesar de la gravedad de la situación, la experiencia previa en la gestión de fluctuaciones de frecuencia permitió que el equipo actuara con rapidez. Sin embargo, la situación se complicó cuando, apenas 1,3 segundos después del primer evento, una segunda fluctuación provocó una desconexión masiva.
Recuperación de la red eléctrica
El objetivo principal era restablecer la energía lo más rápido posible. A las , se logró recuperar la conexión con Francia, lo que permitió la entrada de energía a través de Irún. Posteriormente, a las , se inyectaron 519 MW desde Marruecos, lo que, aunque representaba solo un 5% de la demanda total, fue suficiente para iniciar la recuperación del sistema. En menos de 30 minutos, se logró restablecer la primera carga en la red española.
El papel de las empresas generadoras
Las principales empresas generadoras de energía, como Iberdrola, Endesa y Naturgy, jugaron un papel crucial en la recuperación del sistema. Estas compañías estaban preparadas para actuar de inmediato, siguiendo las instrucciones del operador del sistema. La tecnología de las centrales de bombeo eléctrico, que permite una respuesta rápida, fue fundamental en este proceso. A medida que las empresas generadoras comenzaron a operar, se formaron islas de energía que se unieron para restablecer la red eléctrica.
Desafíos y lecciones aprendidas
A pesar de la rápida respuesta, el proceso de recuperación no estuvo exento de desafíos. Los técnicos enfrentaron dificultades al intentar equilibrar la oferta y la demanda de energía. Cada vez que se inyectaba más energía de la que se demandaba, se corría el riesgo de provocar nuevos problemas. Sin embargo, en menos de 24 horas, casi el 100% del sistema volvió a estar operativo, lo que se considera un éxito notable en comparación con apagones similares en otros países.
Reflexiones finales sobre la crisis eléctrica
El apagón del 28 de abril de 2023 fue un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura eléctrica y la importancia de una gestión eficiente en situaciones de crisis. La capacidad de respuesta de REE y las empresas generadoras demuestra que, a pesar de los desafíos, es posible restaurar el servicio eléctrico de manera efectiva. Este evento también subraya la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología y formación para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en el futuro.