×

El crecimiento del empleo en España: un análisis del sector de la hostelería

La hostelería lidera el aumento del empleo en abril, alcanzando cifras récord.

Análisis del crecimiento del empleo en el sector de hostelería en España
Explora el aumento del empleo en el sector de la hostelería en España.

Un mes de abril excepcional para el empleo

El mes de abril de 2023 ha sido un periodo notable para el mercado laboral español, con un incremento de 230.993 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Este aumento representa el segundo mayor crecimiento en la historia de este mes, solo superado por el incremento registrado en abril de 2022.

Con un total de 21.588.639 afiliados, se ha alcanzado un nuevo récord en el empleo, superando la cifra anterior de junio de 2022, que se situaba en 21,4 millones.

La hostelería como motor del empleo

El sector de la hostelería ha sido el principal impulsor de este crecimiento, sumando 108.000 nuevos afiliados, lo que equivale a casi la mitad del total de nuevos empleos generados. Este incremento es significativo, ya que representa 16.000 más que en el mismo mes del año anterior, a pesar de que en 2022 no se benefició del impulso de la Semana Santa, que este año cayó en marzo. La hostelería ha demostrado ser un pilar fundamental en la recuperación del empleo, especialmente en un contexto donde otros sectores también han mostrado crecimiento, aunque a un ritmo más lento.

Datos positivos en el desempleo

Además del aumento en la afiliación, los datos de desempleo también han mostrado una tendencia positiva. En abril, el número de desempleados se redujo en 67.420 personas, alcanzando un total de 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2018. Este descenso se ha observado en todos los sectores, siendo el sector servicios el más beneficiado, con una reducción de 49.700 desempleados. Las comunidades autónomas también han experimentado descensos, destacando Andalucía con 24.000 menos, seguida de Catalunya y Comunidad Valenciana.

El futuro del empleo en España

Con un 43% de los contratos registrados en abril siendo de carácter indefinido, se vislumbra un futuro prometedor para el mercado laboral español. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que nunca antes se había alcanzado un número tan alto de afiliados a la Seguridad Social en abril. Este contexto favorable se produce en un momento en que se discuten reformas laborales, como la reducción de la jornada laboral, que podrían tener un impacto significativo en la calidad del empleo en el país.

Lea También