×

Ibercaja presenta sus previsiones de crecimiento económico para España

La entidad financiera eleva sus expectativas de crecimiento del PIB español al 2,7% para 2023.

Ibercaja presenta previsioni economiche per la Spagna
Scopri le previsioni di crescita economica di Ibercaja per la Spagna nel 2023.

Un mensaje de optimismo en tiempos inciertos

En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, Ibercaja ha decidido elevar sus previsiones de crecimiento para la economía española, situándolas en un 2,7% para este año. Este anuncio se realizó durante la presentación del número 84 de la Revista de Economía Aragonesa, donde Ismael Arana Zaragoza destacó la importancia de este mensaje de “relativa tranquilidad” y “fundamentado optimismo”.

Enrique Barbero, director de Comunicación de la entidad, enfatizó que, a pesar de las predicciones apocalípticas que han circulado recientemente, es fundamental mantener la serenidad.

Factores que impulsan el crecimiento

La mejora en las proyecciones de Ibercaja se basa en tres factores clave.

En primer lugar, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos ha sido menor al esperado. En segundo lugar, la inercia positiva del mercado laboral, junto con el aumento de salarios y el ahorro acumulado en los últimos años, ha contribuido a este optimismo. Por último, el sector inmobiliario se presenta como un motor de crecimiento estructural, impulsado por razones demográficas que aseguran su permanencia en el tiempo, según Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.

Perspectivas para el mercado laboral y la economía aragonesa

Ibercaja también ha pronosticado una reducción del desempleo nacional, que podría alcanzar el 9,9% este año y bajar a un 9,4% en 2026. Este avance en el mercado laboral es un indicador positivo para la economía española. En cuanto a Aragón, la entidad prevé un crecimiento del 2,8% en los próximos dos años y una disminución del paro hasta el 7,1% en 2026, gracias a un aumento en las inversiones en sectores clave como el tecnológico, logístico, automovilístico y agroalimentario. Este panorama sugiere que Aragón está mejor preparado para enfrentar desafíos externos, lo que podría traducirse en un 2025 lleno de oportunidades para el crecimiento sostenido.

Recomendaciones para las empresas ante la incertidumbre

Ante un entorno de incertidumbre, marcado por la guerra comercial y otros desafíos, Ibercaja ha recomendado a las empresas que implementen un “kit de supervivencia”. Este kit debe incluir activos líquidos para afrontar posibles complicaciones, planes de contingencia para manejar caídas en ventas o compras, y una inversión en tecnología y ciberseguridad. Además, se sugiere la creación de comités de continuidad y crisis para reaccionar ante cualquier eventualidad. Estas medidas son esenciales para garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones en tiempos difíciles.

Lea También