×

Impacto del apagón eléctrico en el consumo de los hogares españoles

El apagón del 28 de abril de 2025 afectó significativamente el consumo en España.

Apagón eléctrico y su impacto en el consumo doméstico
Descubre cómo el apagón eléctrico afecta el consumo en España.

El apagón y su efecto inmediato en el consumo

El apagón eléctrico ocurrido el 28 de abril de 2025 en Madrid tuvo un impacto significativo en el gasto de los hogares españoles. Según un informe de CaixaBank Research, el consumo cayó en aproximadamente 400 millones de euros durante esa jornada.

Este descenso representa una disminución del 34% en comparación con un lunes típico, lo que indica la gravedad del evento. Sin embargo, es importante destacar que este impacto fue temporal y se compensó en los días siguientes.

Recuperación del consumo tras el apagón

Los datos muestran que, a pesar del fuerte descenso en el consumo durante el apagón, los días posteriores vieron un repunte notable. Esto sugiere que los hogares españoles ajustaron rápidamente sus patrones de gasto para recuperar lo perdido. El efecto neto del apagón se traduce en una caída del consumo del 15%, lo que indica que la economía se recuperó más rápidamente de lo esperado. Este fenómeno resalta la resiliencia de los consumidores y su capacidad para adaptarse a situaciones adversas.

Desglose del gasto durante el apagón

CaixaBank Research también analizó las diferentes formas de gasto durante el apagón. El uso de tarjetas presenciales en la Península Ibérica disminuyó un 42%, mientras que el comercio electrónico sufrió una caída aún más drástica del 54%. Esta disminución en el comercio electrónico se atribuye a la caída de los servidores en la península, lo que afectó la capacidad de los comercios para procesar transacciones. Además, la retirada de efectivo también se vio afectada, con una disminución del 34% en comparación con días similares.

La recuperación del comercio electrónico

A pesar de las dificultades iniciales, el comercio electrónico comenzó a mostrar signos de recuperación a medida que se restablecía el suministro eléctrico. A partir del 29 de abril, el gasto con tarjetas presenciales volvió a niveles normales, lo que sugiere que los consumidores estaban dispuestos a volver a sus hábitos de compra habituales. Este fenómeno pone de relieve la importancia de la tecnología y la infraestructura eléctrica en el funcionamiento del comercio moderno.

Conclusiones sobre el impacto del apagón

El apagón del 28 de abril de 2025 en Madrid no solo afectó el consumo de los hogares, sino que también puso de manifiesto la interconexión entre la infraestructura eléctrica y la economía. A pesar de la caída inicial en el gasto, la rápida recuperación sugiere que los consumidores son resilientes y capaces de adaptarse a situaciones inesperadas. Este evento sirve como un recordatorio de la importancia de mantener una infraestructura eléctrica robusta para garantizar la estabilidad económica.

Lea También