La licitación de obras en Catalunya crece un 12,5% en el primer trimestre de 2024

Temas cubiertos
Incremento en la licitación de obras
En el primer trimestre de 2024, la licitación de obras en Catalunya experimentó un notable crecimiento del 12,5%, alcanzando un total de 779,4 millones de euros. Este aumento se atribuye principalmente a la recuperación de la inversión estatal, aunque aún se encuentra en niveles relativamente bajos.
Según datos de la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC), la Generalitat ha reducido el volumen de licitaciones, lo que ha generado preocupación entre los profesionales del sector.
Demandas del sector y el plan Catalunya Lidera
El presidente de la patronal, Lluís Moreno, ha instado al Govern de Salvador Illa a acelerar la ejecución del plan Catalunya Lidera, que cuenta con un presupuesto de 6.500 millones de euros para infraestructuras en los próximos cinco años.
A pesar de la mejora en la licitación, la Generalitat ha disminuido su participación en un 21,5%, con un total de 172,7 millones de euros. Entre los contratos más destacados se encuentran las obras del nuevo edificio para usos ambulatorios en el Hospital Vall d’Hebron, con una inversión de 36 millones de euros.
Inversiones del Estado y administración local
El Estado ha duplicado sus inversiones en el primer trimestre, alcanzando 111,7 millones de euros, lo que representa solo el 14,3% del total de inversión. Moreno ha denunciado los retrasos crónicos en infraestructuras estratégicas, como la mejora de Cercanías y el desarrollo del corredor mediterráneo. A nivel local, la administración se muestra como el nivel más activo, con un 46% de toda la licitación, alcanzando 359 millones de euros, lo que representa un aumento del 15,7% respecto al primer trimestre de 2024.
Proyectos vinculados a Next Generation
Las licitaciones relacionadas con los fondos europeos de Next Generation se situaron en 85,6 millones de euros, lo que representa una disminución del 11%. Es importante destacar que las obras financiadas por estos fondos deben ejecutarse antes de finales de 2026, lo que limita las opciones para proyectos con plazos de ejecución más largos. Esto sugiere que la caída en la licitación vinculada a estos fondos podría continuar en el futuro cercano.