Ignacio Rivera destaca la necesidad de un pacto de Estado para enfrentar aranceles y otros retos.

Temas cubiertos
La voz de las empresas familiares en tiempos de crisis
En un contexto global marcado por la incertidumbre y la competencia desleal, Ignacio Rivera, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), ha hecho un llamado a la unidad entre las empresas familiares de España.
Durante su intervención en la Asamblea General celebrada en el Palacio de la Bolsa de Madrid, Rivera subrayó la necesidad de un pacto de Estado que permita a las empresas españolas hacer frente a la amenaza arancelaria impuesta por la administración Trump.
Este tipo de medidas, que afectan directamente a la economía nacional, requieren una respuesta coordinada y efectiva.
Desafíos multifacéticos para las empresas españolas
Rivera no solo se centró en los aranceles, sino que también abordó otros desafíos que enfrentan las empresas familiares. La guerra comercial, las migraciones, la defensa, la energía, la tecnología, la vivienda y la innovación son solo algunos de los temas que requieren atención inmediata. En su discurso, hizo hincapié en que las empresas familiares representan el 90% de las compañías en España y generan el 70% del empleo en el sector privado, lo que las convierte en un pilar fundamental de la economía. Sin embargo, también expresó su preocupación por la falta de una visión a largo plazo en el país, algo que considera esencial para el desarrollo sostenible de las empresas.
Oportunidades en tiempos de crisis
A pesar de los desafíos, Rivera también ofreció un mensaje de esperanza. En su discurso, destacó que en tiempos de crisis siempre surgen oportunidades. “Si nos ponemos las pilas”, dijo, “podemos convertir estas amenazas en oportunidades”. Este optimismo es crucial para motivar a los empresarios a actuar y adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La capacidad de las empresas familiares para cuidar de sus orígenes y de las personas que las rodean es una ventaja competitiva que no debe subestimarse.
La necesidad de un enfoque colaborativo
El llamado a la unidad empresarial no solo proviene de Rivera, sino que también fue respaldado por figuras políticas como Juan Bravo, vicesecretario económico del PP. Durante la Asamblea, Bravo defendió la postura de su partido en contra de un decreto que busca proteger a las empresas de los aranceles, argumentando que más deuda no es la solución que necesitan las empresas afectadas. Este tipo de debates subraya la importancia de un enfoque colaborativo entre el sector privado y el gobierno para abordar los problemas que afectan a la economía.
Mirando hacia el futuro
La intervención de personalidades como Josep Borrell y Arantxa González Laya también resalta la necesidad de que Europa tome un papel más activo en el escenario global. La dependencia de Europa de potencias como China y Rusia plantea un reto significativo que debe ser abordado con urgencia. En este sentido, la política energética y la innovación son áreas clave donde las empresas familiares pueden jugar un papel crucial, contribuyendo no solo a su propio crecimiento, sino también al bienestar general de la economía española.