×

La importancia de la energía en el desarrollo de centros de datos en Aragón

El papel crucial de la energía en la expansión de centros de datos en España

Centro de datos en Aragón con enfoque en energía sostenible
Descubre cómo la energía impulsa el desarrollo de centros de datos en Aragón.

La necesidad de un suministro energético fiable

En la actualidad, el desarrollo de centros de datos en España, y particularmente en Aragón, está intrínsecamente ligado a la disponibilidad de un suministro energético continuo, fiable y económico. Este aspecto se ha vuelto más evidente tras el reciente apagón nacional, que puso en tela de juicio la capacidad del sistema energético para soportar la creciente demanda de estos centros.

El presidente aragonés, Jorge Azcón, ha instado al Gobierno central a tomar medidas serias para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, lo que es fundamental para atraer nuevas inversiones en este sector.

Inversiones necesarias en infraestructura

El foro ‘Aragón Data Center’, celebrado en Zaragoza, reunió a representantes del sector para discutir la necesidad de aumentar las inversiones en la red eléctrica.

Azcón ha solicitado que se acelere la redacción del próximo plan inversor 2025-2030, con el objetivo de adaptar la infraestructura a las necesidades actuales y futuras. En este sentido, se han identificado hasta trece proyectos que requieren electricidad en cinco subestaciones del área metropolitana de Zaragoza, lo que refleja un exceso de demanda que debe ser atendido de manera urgente.

Fomento de energías renovables

El presidente ha enfatizado la importancia de fomentar la producción de energía en la misma región donde se consume, lo que generaría un valor añadido significativo. Actualmente, Aragón exporta el 56% de la energía que produce, lo que subraya la necesidad de un enfoque más local en la generación de energía. Además, se ha manifestado un compromiso por parte del Gobierno aragonés para seguir impulsando la instalación de nuevos parques de energías renovables, siempre que cumplan con la legislación vigente, y para asegurar que las energías verdes tengan un papel predominante en el mix energético.

Desafíos en el almacenamiento y la interconexión

Otro de los puntos críticos discutidos en el foro fue la necesidad de mejorar el almacenamiento energético. Azcón ha instado al Ministerio de Transición Ecológica a “desatascar” los proyectos que actualmente están paralizados. Asimismo, se ha resaltado la importancia de establecer interconexiones eléctricas con países vecinos, como Francia, para diversificar las fuentes de energía y asegurar un suministro más robusto.

Impacto económico y laboral

El desarrollo de centros de datos en Aragón no solo tiene implicaciones en el ámbito energético, sino que también promete transformar la economía local y el mercado laboral. Con casi una quincena de proyectos anunciados que implican inversiones cercanas a los 40.000 millones de euros, se espera que estos centros generen un ecosistema empresarial que beneficie a la región. Además, se están aumentando las plazas de estudios relacionados con la tecnología y la energía, tanto en universidades como en formación profesional, para preparar a la futura fuerza laboral.

La voz de la experiencia internacional

Buddy Rizer, director de Desarrollo Económico del condado de Loudoun, en Virginia, compartió su experiencia sobre el impacto transformador de los centros de datos en las economías locales. A pesar de su alto consumo energético, Rizer destacó que estas empresas son grandes impulsoras de la energía renovable, lo que demuestra que es posible equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad. Por su parte, expertos como José María Guilleuma y José Luis Friebel han coincidido en que es esencial clasificar los centros de datos como instalaciones críticas para garantizar su funcionamiento continuo, especialmente en situaciones de emergencia como apagones.

Lea También