×

Foment del Treball se opone a las políticas fiscales y de vivienda en Cataluña

La patronal Foment del Treball busca frenar las iniciativas del Govern en vivienda y fiscalidad.

Manifestazione di Foment del Treball contro le politiche fiscali in Catalogna
Foment del Treball si oppone alle politiche fiscali e abitative in Catalogna.

La oposición de Foment del Treball

La patronal Foment del Treball ha manifestado su desacuerdo con las recientes políticas fiscales y de vivienda impulsadas por la Generalitat de Cataluña. Durante la asamblea general celebrada el lunes, su presidente, Josep Sánchez Llibre, expresó su preocupación por las nuevas subidas impositivas, que incluyen la tasa turística y el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Estas medidas, según Sánchez Llibre, no solo afectan a las empresas, sino que también impactan negativamente en la economía de los ciudadanos.

Críticas a la intervención en el mercado de alquileres

Uno de los puntos más controvertidos abordados por Foment es la intervención en los alquileres temporales.

La patronal considera que esta medida representa una “socialización de la propiedad privada” que no se había visto desde la recuperación de la democracia. La regulación de los alquileres y la ampliación del tanteo y retracto son otras de las iniciativas que Foment se propone frenar, argumentando que estas políticas podrían desincentivar la inversión en el sector inmobiliario y afectar la oferta de vivienda en el mercado.

Reuniones con autoridades locales

Para abordar estas preocupaciones, Foment del Treball ha iniciado contactos con diferentes grupos parlamentarios y se reunirá con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, así como con otros grupos municipales. Uno de los temas centrales de estas reuniones será la modificación de la reserva del 30% de vivienda social, que la patronal considera excesiva y perjudicial para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la ciudad.

La situación económica y geopolítica

En su discurso, Sánchez Llibre también abordó cuestiones más amplias relacionadas con la política económica y la situación geopolítica actual. Destacó que la presidencia de Salvador Illa ha contribuido a crear un clima de “normalidad política y de confianza empresarial”, lo que ha facilitado el retorno de sedes sociales de importantes empresas a Cataluña. Sin embargo, también urgió al presidente de la Generalitat a anunciar de manera oficial el plan de ampliación del aeropuerto de El Prat, advirtiendo que sin esta expansión, Cataluña podría perder conectividad internacional y entrar en una fase de decrecimiento económico.

El futuro del aeropuerto de El Prat

La Generalitat y el Gobierno central están trabajando en un plan que incluye la ampliación de la tercera pista del aeropuerto, aunque la oposición de algunos socios de investidura ha complicado el proceso. La propuesta inicial de Aena contemplaba alargar la pista en 500 metros, pero actualmente se está considerando una extensión de solo 300 metros, además de la construcción de una terminal satélite. La falta de consenso y la necesidad de negociar cualquier iniciativa que requiera mayorías parlamentarias están retrasando el anuncio oficial de este proyecto crucial para la infraestructura de Cataluña.

Lea También