Las empresas luchan contra hackers en la búsqueda de talento especializado

Temas cubiertos
La escasez de expertos en ciberseguridad
En la actualidad, las empresas europeas se enfrentan a un desafío monumental: la necesidad de contratar a 392.000 expertos en ciberseguridad para hacer frente a la creciente ola de ciberataques. Este dato alarmante, proporcionado por la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y Acció, pone de manifiesto la urgencia de contar con profesionales capacitados en un campo que se ha vuelto crítico para la seguridad de las organizaciones.
Sin embargo, la lucha por el talento no solo se libra entre empresas, sino también contra los mismos hackers, quienes han adoptado tácticas agresivas de reclutamiento.
Tácticas de reclutamiento de los hackers
Los ciberdelincuentes han comenzado a actuar como verdaderas empresas, invirtiendo en la captación de talento.
Utilizan anuncios en foros y redes sociales, así como la presencia de headhunters en eventos como hackathones y competiciones gamificadas. Ofrecen atractivos salarios, teletrabajo y la promesa de anonimato, lo que resulta tentador para muchos jóvenes interesados en la informática. Según José Luis Rojo, socio de ciberseguridad de EY, el cibercrimen genera un negocio de 10 billones de dólares anuales, lo que les permite reinvertir en tecnología y en la búsqueda de nuevos talentos.
El perfil del experto en ciberseguridad
A pesar de la alta demanda, las empresas enfrentan dificultades para encontrar expertos con la formación adecuada. Francesc Xavier Vendrell, analista senior de ciberseguridad de Parlem Tech, señala que aunque hay muchas personas en el sector, la falta de formación especializada ha limitado el número de verdaderos expertos. Además, el trabajo en ciberseguridad requiere una dedicación constante, ya que los ataques pueden ocurrir en cualquier momento. A pesar de que los salarios en Catalunya son competitivos, con una media de 57.200 euros anuales, las empresas solo reciben un promedio de 3,3 candidatos por oferta de trabajo.
El atractivo del cibercrimen para los jóvenes
Los hackers también están muy activos en la captación de jóvenes, quienes a menudo se introducen en la ciberdelincuencia sin darse cuenta. Muchos comienzan por realizar pequeños hackeos en sus instituciones educativas, lo que les lleva a participar en ataques más grandes. Los grupos criminales utilizan estrategias de gamificación, organizando competiciones y desafíos en línea que atraen a estos jóvenes. Sin embargo, muchos de ellos son engañados y terminan recibiendo una fracción de lo prometido o son utilizados como “mulas” para blanquear dinero.
La necesidad de un cambio de bando
Ante esta situación, tanto empresas como gobiernos están intentando atraer a hackers hacia el lado positivo. Algunos expertos en ciberseguridad han tenido pasados dudosos, pero han logrado redimirse y ahora asesoran a empresas y fuerzas del orden. Vendrell sugiere que España debería implementar programas similares a los de Estados Unidos, donde las agencias gubernamentales contratan a hackers para ayudar en la lucha contra el cibercrimen. Este enfoque ha demostrado ser efectivo, como lo evidenció la Agencia de Ciberseguridad del Reino Unido al infiltrarse en el grupo Lockbit.
La evolución del cibercrimen
El panorama del cibercrimen está en constante evolución. Según Rojo, se ha formado un ecosistema donde diferentes grupos se especializan en diversas fases de los ataques. Esto significa que ahora es posible lanzar ciberataques con poca inversión y conocimientos técnicos limitados. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la actividad delictiva, con un gran número de ataques perpetrados por hackers novatos. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar esta nueva realidad, donde la ciberseguridad se convierte en una prioridad absoluta.