El PERTE de la industrialización de la vivienda marca un nuevo rumbo en la edificación

Temas cubiertos
Un evento clave para el futuro de la construcción
La reciente edición de la feria REBUILD 2025, celebrada en Madrid, ha sido un hito en el sector de la construcción industrializada en Europa. Con la participación de más de 28.000 profesionales, este evento ha puesto de manifiesto la necesidad de transformar el modelo constructivo actual.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el esperado PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de la Industrialización de la Vivienda, que prevé una inversión pública de 1.300 millones de euros en la próxima década.
Innovaciones y sostenibilidad en el sector
Durante tres días intensos, 634 empresas expositoras y 707 expertos compartieron las últimas innovaciones en el ámbito de la construcción. Este foro no solo ha generado un impacto económico significativo, estimado en más de 67 millones de euros, sino que también ha sido el punto de partida para una nueva era en la edificación. La industrialización se presenta como una solución viable para abordar la emergencia habitacional en España, ofreciendo alternativas más rápidas, asequibles y sostenibles.
Colaboración público-privada como clave del éxito
El PERTE busca fomentar un modelo de colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de ampliar el parque de vivienda asequible. La construcción de la Ciudad de Industrialización de la Construcción en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia es un ejemplo claro de este enfoque. Este proyecto no solo promete aumentar la oferta de viviendas, sino que también mejorará los tiempos y la calidad de ejecución en el sector.
Retos y oportunidades en la arquitectura avanzada
El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, celebrado durante la feria, abordó los retos que enfrenta el sector. Expertos como Manel Rodríguez, CEO de Grupo Salas, enfatizaron que la necesidad de industrialización es imperativa para actualizar el parque edificado. La digitalización, defendida por Jose Manuel Villanueva, Co-CEO de 011h, se considera un elemento clave para evitar la estandarización estética y fomentar la innovación en el diseño arquitectónico.
Un respaldo institucional sólido
La dimensión institucional ha sido fundamental en este proceso. Comunidades Autónomas como Aragón y Navarra han respaldado el modelo constructivo industrializado, subrayando la urgencia de encontrar soluciones efectivas al problema de acceso a la vivienda. La participación de arquitectos de renombre internacional, como Dominique Perrault y Carlo Ratti, ha reforzado la importancia de integrar la naturaleza en la arquitectura, destacando que esta debe ser una aliada frente a los desafíos climáticos.
El futuro de la construcción en España
La octava edición de REBUILD ha dejado claro que la industrialización de la construcción no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Con el apoyo del Gobierno y la colaboración de diversas instituciones, España se posiciona para liderar el camino hacia un modelo constructivo más eficiente y sostenible. La implementación del PERTE y la creación de proyectos innovadores son pasos cruciales para enfrentar la crisis habitacional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.