El Ministerio de Derechos Sociales implementa cambios para proteger a los consumidores de llamadas no deseadas.

Temas cubiertos
Un cambio necesario en la legislación
En un esfuerzo por proteger a los consumidores de las molestas llamadas comerciales intrusivas, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha anunciado una serie de enmiendas a la ley de Servicios de Atención a la Clientela.
Estas medidas buscan garantizar que los usuarios tengan un mayor control sobre las comunicaciones que reciben, especialmente aquellas que no han solicitado. La inclusión de un código numérico específico en las llamadas comerciales permitirá a los usuarios identificar fácilmente si están recibiendo una oferta no deseada.
Identificación clara de las llamadas comerciales
Una de las principales innovaciones de esta legislación es la obligación de las empresas de incluir un código identificativo en sus números comerciales. Esto significa que, a partir de ahora, todas las llamadas que no lleven este código serán consideradas intrusivas o spam. Las compañías telefónicas tendrán la responsabilidad de bloquear estas llamadas, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el acoso telefónico. Esta medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también obligará a las empresas a ser más transparentes en sus prácticas de marketing.
Contratos nulos y renovación de consentimientos
Además de la identificación de llamadas, el Ministerio también ha propuesto que todos los contratos suscritos a través de llamadas no consentidas sean considerados nulos. Esto significa que las empresas ya no podrán beneficiarse de prácticas engañosas que han sido comunes en el pasado. Asimismo, se establecerá la obligación de renovar el consentimiento del usuario cada dos años, lo que evitará que las empresas se aferren a autorizaciones antiguas para seguir realizando llamadas no deseadas. Estas medidas están diseñadas para crear un entorno más seguro y respetuoso para los consumidores.
Un panorama más claro para los consumidores
Estas enmiendas se suman a otras iniciativas recientes que buscan mejorar la experiencia del consumidor en el ámbito digital. Por ejemplo, se ha puesto fin a la renovación automática de suscripciones electrónicas y se ha exigido mayor transparencia en los precios de productos y servicios. La prohibición de reseñas falsas en internet también es un paso importante hacia la protección del consumidor. Con estas medidas, el gobierno español demuestra su compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios y la creación de un mercado más justo.