La consellera de Economía responde a las demandas de Pimec sobre fiscalidad

Temas cubiertos
La necesidad de una fiscalidad adaptada para las pymes
En un contexto económico donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) son fundamentales para el desarrollo del tejido empresarial, la consellera de Economía de Cataluña, Alicia Romero, ha recogido el guante lanzado por Pimec, la patronal de las pymes catalanas.
Durante la asamblea general de la organización, Romero se comprometió a revisar la fiscalidad que soportan estas empresas, una de las grandes reivindicaciones del sector. Antoni Cañete, presidente de Pimec, destacó que las pymes catalanas enfrentan 17 tributos que no existen en otras regiones, lo que afecta su competitividad en el mercado.
Un sistema fiscal justo y equitativo
Pimec ha transmitido a la consellera la necesidad de establecer un sistema fiscal que sea justo y equitativo para las empresas catalanas. La propuesta de crear un grupo de trabajo para estudiar los impuestos es un paso positivo, ya que permitirá analizar en profundidad las necesidades del sector y buscar soluciones que favorezcan su desarrollo. La preocupación por el aumento de la tasa turística también fue un tema destacado durante la asamblea, lo que refleja la inquietud del sector ante medidas que puedan afectar su rentabilidad.
Modificaciones estatutarias y futuro de Pimec
Durante la asamblea, se aprobó una modificación de los estatutos de Pimec que permitirá a un presidente ostentar hasta tres mandatos. Esta decisión abre la puerta a que Antoni Cañete pueda repetir al frente de la entidad más allá del 2029, aunque él mismo ha manifestado que no contempla actualmente la posibilidad de volver a presentarse. Este cambio se alinea con las tendencias de otras organizaciones empresariales que han optado por extender los mandatos, aunque en el caso de Pimec, se requerirá el voto favorable de dos tercios de la asamblea para que esto ocurra.
Resultados económicos y perspectivas futuras
En cuanto a los resultados económicos de Pimec, la entidad cerró el año 2024 con un beneficio de 2,1 millones de euros, un incremento notable en comparación con los 936.000 euros del año anterior. Este crecimiento se atribuye en parte a la venta de unas naves en Rumanía, lo que ha tenido un impacto significativo en las finanzas de la organización. Los ingresos superaron los 26 millones de euros, lo que representa un aumento del 14% respecto al 2023. Estos datos han llevado a Cañete a calificar el ejercicio como “absolutamente excepcional”, lo que refleja la resiliencia y capacidad de adaptación del sector ante los desafíos económicos.