×

Impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico de España

La AIReF ajusta sus previsiones de crecimiento ante la incertidumbre global

Immagine che illustra l'impatto della guerra commerciale in Spagna
Scopri come la guerra commerciale ha influenzato l'economia spagnola.

La revisión de las previsiones de crecimiento

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha realizado un ajuste significativo en sus previsiones de crecimiento económico para España, reduciendo la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año al 2,3%, en comparación con el 2,5% que había pronosticado el Gobierno.

Este cambio se debe a la creciente incertidumbre provocada por conflictos geopolíticos y la imposición de aranceles, que están afectando la economía global y, por ende, la española.

La AIReF también prevé que el crecimiento continúe desacelerándose, alcanzando solo un 1,5% para el año 2029.

Este pronóstico se detalla en el primer Informe de Seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, donde se subraya la necesidad de una evaluación más precisa de la situación económica futura.

El impacto de los aranceles y la demanda nacional

Los aranceles impuestos en el contexto de la guerra comercial han llevado a la AIReF a reconsiderar sus proyecciones. Aunque el ministerio de Economía mantiene una previsión de crecimiento del PIB del 2,5% para 2025, la AIReF es más cautelosa y duda de que el consumo nacional pueda compensar la reducción del crecimiento provocada por los aranceles. La autoridad fiscal considera que la neutralización del impacto de la demanda nacional y la inversión no ocurrirá tan rápidamente como estima el Gobierno.

Este es un punto crítico, ya que la AIReF ha señalado que la falta de previsiones fiscales más allá de 2025 limita la capacidad del Gobierno para formular políticas fiscales efectivas y para identificar riesgos potenciales en el cumplimiento de sus compromisos. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha expresado su preocupación por las deficiencias en el contenido del Plan Fiscal Estructural, lo que podría agravar la situación económica del país.

Desafíos futuros y la necesidad de una visión a medio plazo

La AIReF ha actualizado sus previsiones, pero a pesar de la revisión a la baja del PIB, no ha realizado cambios significativos en sus proyecciones presupuestarias para el periodo 2025-2029. La autoridad fiscal considera que el margen creado en 2024 permitirá al Gobierno evitar medidas drásticas hasta 2027. Sin embargo, este margen podría desaparecer rápidamente si el gasto público continúa creciendo a un ritmo elevado, especialmente en el sector de defensa.

La presidenta Herrero ha advertido que el incremento del gasto en defensa tendrá repercusiones en el déficit y la deuda pública, lo que podría complicar aún más la situación económica. La AIReF enfatiza la importancia de tener una visión a medio plazo para garantizar la estabilidad económica, algo que actualmente parece lejano debido a la falta de previsiones claras y a la incertidumbre que rodea a la política fiscal del Gobierno.

Lea También