×

Investigación sobre el apagón energético en España: hallazgos y respuestas

La ministra Sara Aagesen revela detalles sobre el apagón y su investigación

Investigación sobre el apagón energético en España
Descubre los hallazgos clave de la investigación sobre el apagón energético en España.

Contexto del apagón energético en España

El reciente apagón energético que afectó a varias regiones de España ha generado una serie de interrogantes sobre su origen y las medidas adoptadas por el Gobierno para resolver la crisis.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha estado al frente de la investigación, proporcionando información crucial sobre los eventos que llevaron a esta situación. Desde el 28 de abril, se han realizado esfuerzos significativos para identificar las causas y asegurar que no se repita un incidente similar en el futuro.

Identificación de los focos de pérdida de generación

Durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, Aagesen confirmó que las primeras pérdidas de generación se localizaron en Granada, Badajoz y Sevilla. Este hallazgo es fundamental para comprender cómo se desencadenó el apagón. La ministra también descartó la posibilidad de un ciberataque a la Red Eléctrica, lo que sugiere que el problema podría estar relacionado con factores técnicos internos en lugar de amenazas externas. La investigación se ha ampliado para incluir a otros operadores del sistema eléctrico, lo que indica un enfoque exhaustivo para abordar la crisis.

Medidas adoptadas y el papel de las energías renovables

Aagesen ha defendido el papel de las energías renovables en la economía española, destacando sus beneficios y la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. En su intervención, criticó al Partido Popular por su enfoque limitado en el sector energético, que se ha centrado principalmente en la reducción de impuestos para las empresas energéticas. La ministra enfatizó que la transición energética debe ser un esfuerzo conjunto que no se puede desligar de la discusión sobre el futuro de las centrales nucleares en el país.

Desarrollo de la investigación y próximos pasos

La ministra ha prometido que el Gobierno proporcionará a los ciudadanos la verdad sobre lo sucedido, asegurando que la investigación es compleja y requiere tiempo. Aagesen explicó que se han detectado oscilaciones en el sistema eléctrico de Europa 30 minutos antes del apagón en España, lo que sugiere que el problema podría haber tenido un origen más amplio. Este análisis detallado es crucial para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad del suministro energético en el país.

Recuperación del suministro eléctrico

Tras el apagón, se implementó un plan de reposición que incluyó la creación de “islas eléctricas” en varias regiones, facilitando la recuperación del suministro. A las cuatro de la madrugada del día siguiente, ya se había restablecido el 87% del suministro, y a las siete de la mañana se alcanzó un 99,95%. Este proceso demuestra la capacidad de respuesta del sistema eléctrico español ante situaciones de emergencia, aunque también pone de relieve la necesidad de mejorar la infraestructura y la gestión del sistema para evitar futuros apagones.

Lea También