×

La internacionalización empresarial en tiempos de cambio político

Un análisis sobre cómo las empresas españolas enfrentan la internacionalización en un contexto incierto.

Immagine che rappresenta la internacionalización empresarial
Scopri come la politica influisce sull'internazionalizzazione delle imprese.

La necesidad de adaptarse a un entorno global

En un mundo cada vez más interconectado, la internacionalización empresarial se ha convertido en una necesidad para muchas compañías. La jornada empresarial organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha puesto de manifiesto la importancia de tener un enfoque proactivo ante los desafíos que presenta el mercado global.

Toño Pons, presidente de Importaco, destacó la necesidad de estar atentos a las declaraciones de líderes mundiales, como Donald Trump, que pueden influir en las decisiones empresariales. Este tipo de vigilancia es crucial para anticipar cambios y adaptarse a un entorno en constante evolución.

Desafíos en el contexto político actual

La incertidumbre política es uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas en su camino hacia la internacionalización. Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas7, subrayó que los líderes actuales deben navegar en un mundo donde lo local ya no es suficiente. La crisis de la vivienda en España es un claro ejemplo de cómo los problemas internos pueden afectar la capacidad de las empresas para expandirse. La brecha generacional en el acceso a la vivienda refleja una realidad preocupante que puede limitar las aspiraciones de las nuevas generaciones, lo que a su vez impacta en el mercado laboral y en la economía en general.

Oportunidades en la diversificación de mercados

A pesar de los desafíos, las empresas también encuentran oportunidades en la diversificación de mercados. Elisa Tarazona, consejera delegada de Ribera Salud, compartió su experiencia en la expansión internacional, mencionando proyectos en países como Eslovaquia, República Checa y Portugal. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse a las particularidades de cada mercado y en la disposición para invertir en nuevas oportunidades. La experiencia de empresas que han logrado establecerse en el extranjero demuestra que, aunque no existen recetas mágicas, la planificación y la flexibilidad son fundamentales para afrontar la internacionalización con éxito.

La importancia de la resiliencia empresarial

La resiliencia se ha convertido en un concepto clave en el ámbito empresarial. Iván Redondo, CEO de Grupo Redondo, enfatizó que estamos en el inicio de una nueva época, donde los líderes deben estar preparados para enfrentar retos sin precedentes. La capacidad de adaptación y la preparación para diferentes escenarios son esenciales para sobrevivir en un entorno cambiante. Las empresas deben tener un plan A, un plan B y un plan C, y estar listas para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad. Esta mentalidad proactiva es lo que permitirá a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo globalizado.

Lea También