×

El futuro incierto de la central nuclear de Almaraz en España

Las empresas energéticas buscan extender la operación de Almaraz ante el Gobierno español.

Centrale nucleare di Almaraz in Spagna
Scopri il futuro incerto della centrale nucleare di Almaraz.

Las energéticas y el cierre nuclear en España

La central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres, se encuentra en el centro de un debate crucial sobre el futuro de la energía nuclear en España. Las empresas propietarias de la instalación, Iberdrola, Endesa y Naturgy, están considerando la posibilidad de retrasar el calendario de cierre nuclear, que actualmente está programado para 2027.

Este movimiento responde a la presión que enfrentan las energéticas debido a la complejidad de operar una infraestructura nuclear y a la necesidad de garantizar la seguridad de sus operaciones.

La propuesta de las empresas energéticas

Las compañías están trabajando en un acuerdo que les permita presentar al Gobierno español una solicitud para extender la operación de la central por al menos tres años.

Sin embargo, este acuerdo no se formalizará por escrito, como han solicitado tanto la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En lugar de ello, las energéticas buscan dar una señal de su interés sin comprometerse legalmente a una petición oficial.

Costos y desafíos operativos

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas es el costo asociado a la actualización de los sistemas de seguridad y la formación del personal. Se estima que la inversión necesaria para mantener la central operativa hasta 2030 podría ascender a unos 13 millones de euros. Además, las energéticas argumentan que cerrar Almaraz de manera desacompasada con otras plantas podría generar riesgos operativos, lo que añade presión a la necesidad de una decisión rápida y bien fundamentada.

La postura del Gobierno y la presión regulatoria

El Gobierno español ha mostrado una postura cautelosa respecto a la extensión del calendario de cierre nuclear. Aunque ha considerado la posibilidad de retrasar el cierre, también ha dejado claro que cualquier modificación en las tasas asociadas a la energía nuclear sería vista como una ayuda estatal por parte de la Unión Europea. Esto complica aún más las negociaciones, ya que las empresas buscan reducir impuestos que consideran injustos y que afectan su rentabilidad.

El futuro de la energía nuclear en España

El debate sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la energía nuclear en España. Con la creciente presión para adoptar fuentes de energía más sostenibles y la incertidumbre sobre la regulación, las empresas energéticas deben navegar en un entorno complejo. La decisión sobre el futuro de Almaraz no solo afectará a las empresas involucradas, sino también a la política energética del país y a la seguridad del suministro eléctrico en los próximos años.

Lea También