×

Asedas se opone a la reducción de la jornada laboral en España

La patronal Asedas expresa su desacuerdo con la propuesta del Gobierno sobre la jornada laboral.

Manifestazione di Asedas contro la riduzione oraria in Spagna
Asedas si oppone alla proposta di riduzione della giornata lavorativa in Spagna.

Asedas y su postura frente a la nueva ley laboral

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha manifestado su firme oposición a la reciente propuesta del Gobierno de coalición que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Esta medida, que ha generado un profundo malestar en el sector, ha sido objeto de críticas por parte de la patronal, que agrupa a importantes empresas como Mercadona, Dia, Aldi y Lidl.

Impacto en el sector de la distribución

El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ha expresado su preocupación por la forma en que se ha presentado el proyecto de ley, argumentando que no se han tenido en cuenta las necesidades de los trabajadores ni la realidad socioeconómica del sector. Según Duran, los informes que sustentan la propuesta reflejan un “profundo desconocimiento” de la dinámica laboral en la distribución, proyectando una imagen negativa e injustificada del sector.

Falta de diálogo y negociación

Asedas ha criticado la falta de diálogo por parte del Ministerio de Trabajo, lo que ha impedido que las empresas puedan explicar por qué consideran que la reducción de la jornada es “inadecuada y perjudicial”. La patronal ha anunciado que iniciará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para solicitar apoyo en la presentación de enmiendas al proyecto de ley. Este movimiento busca asegurar que las preocupaciones del sector sean escuchadas y consideradas en el proceso legislativo.

Reacciones del sector empresarial y sindical

La oposición de Asedas se alinea con la postura de otras organizaciones empresariales, como la CEOE y Foment, que también han rechazado la reducción de la jornada laboral por ley. Estas entidades defienden que la regulación del tiempo de trabajo debe llevarse a cabo a través de la negociación colectiva y no mediante normativas estatales. Por otro lado, los sindicatos han mostrado su apoyo a la iniciativa del Gobierno, movilizándose para impulsar su aprobación.

Conclusiones sobre la situación laboral en España

La controversia en torno a la reducción de la jornada laboral pone de manifiesto las tensiones existentes entre las empresas y el Gobierno en el ámbito laboral. Mientras que la patronal Asedas y otras organizaciones empresariales abogan por un enfoque basado en la negociación colectiva, los sindicatos respaldan la intervención estatal. Esta situación refleja la complejidad del mercado laboral en España y la necesidad de encontrar un equilibrio que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.

Lea También