×

La OCU critica la consulta pública sobre la opa del BBVA a Banc Sabadell

La Organización de Consumidores y Usuarios expresa su descontento con el proceso de consulta pública.

Logo OCU con sfondo della consulta BBVA e Banc Sabadell
La OCU esprime preoccupazioni sulla consulta pubblica riguardante l'opa del BBVA su Banc Sabadell.

La OCU y su postura sobre la opa del BBVA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha manifestado su descontento con la reciente consulta pública lanzada por el Ministerio de Economía en relación a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre Banc Sabadell.

Según la OCU, este proceso es “confuso” e “irregular”, lo que podría generar incertidumbre entre los accionistas y consumidores involucrados. La OCU ha solicitado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asuma un papel más activo en la supervisión de los compromisos adquiridos por el BBVA, asegurando que los accionistas tengan la última palabra en la decisión sobre la fusión.

Implicaciones para los consumidores

La OCU ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias que esta opa podría tener para los consumidores. En su comunicado, la organización enfatiza que la consulta pública no debería obstaculizar la capacidad de decisión de los accionistas, quienes son los que deben decidir si están a favor o en contra de la fusión. Además, la OCU ha instado al Ministerio de Economía a que se tomen medidas para proteger a los clientes más vulnerables, como la promoción de cuentas básicas sin comisiones, facilitando así el traslado automático de cuentas corrientes a cuentas básicas para aquellos que lo necesiten.

La perspectiva de Facua

Por otro lado, Facua, otra importante asociación de defensa de los consumidores, ha adoptado una postura diferente respecto a la opa del BBVA. Esta organización ha solicitado al Gobierno que rechace la oferta, argumentando que podría acarrear graves perjuicios para los consumidores, como el cierre de oficinas y despidos de trabajadores. Facua ha destacado que la concentración de entidades bancarias puede limitar la competencia y afectar negativamente a los servicios ofrecidos a los usuarios.

El futuro de la opa y la consulta pública

La consulta pública, que se cerró el pasado viernes, servirá como base para que el Ministerio de Economía decida, antes del 27 de mayo, si eleva la cuestión al Consejo de Ministros. Este consejo tendrá un mes para evaluar si se imponen condiciones adicionales al BBVA, basadas en criterios de interés general. La OCU ha señalado que los compromisos del BBVA ante la CNMC son suficientes, siempre que se ajusten ciertos elementos que garanticen la protección de los consumidores y la competencia en el sector bancario.

Lea También