La gran distribución alimentaria en España se expande a pesar de los retos económicos.

Temas cubiertos
La expansión de los supermercados en España
En los últimos años, el sector de la gran distribución alimentaria en España ha mostrado un notable crecimiento, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta. Según Asedas, la asociación que agrupa a importantes operadores como Mercadona, Dia y Aldi, se prevé que el año 2025 cierre con 850 nuevas aperturas de supermercados.
Este aumento se produce tras un primer trimestre de 2024 que registró 244 aperturas, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.
Rentabilidad y sostenibilidad en la gran distribución
La rentabilidad del sector también ha mejorado, alcanzando un margen del 2,35% en 2023, un aumento significativo respecto al 1,88% de 2022.
Este crecimiento en la rentabilidad se atribuye a una reducción de los gastos operativos y a una gestión más eficiente de los costes de explotación. Sin embargo, a pesar de estos avances, la inflación ha complicado la situación, ya que las empresas no pueden trasladar todos los costes a los consumidores.
Impacto de la reducción de la jornada laboral
Uno de los temas más controvertidos en el sector es la reciente propuesta de reducción de la jornada laboral. Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas, ha expresado su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en las empresas del sector. Según Duran, la reducción de la jornada podría llevar a un aumento en los costes laborales y a la necesidad de contratar más personal, lo que afectaría las posibilidades de inversión en el sector.
La gran distribución alimentaria se enfrenta a un panorama complejo, donde la expansión y la rentabilidad deben equilibrarse con los desafíos laborales y económicos. A medida que el sector continúa creciendo, será crucial que las empresas encuentren formas de adaptarse a estos cambios y mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.