La UCO investiga presuntas irregularidades en los ingresos del exministro Ábalos.

Temas cubiertos
La UCO y las acusaciones contra Ábalos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que pone en tela de juicio la gestión financiera del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según la UCO, durante su mandato, Ábalos habría ingresado más de medio millón de euros en lo que se califica como “rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen”.
Esta situación ha generado un gran revuelo en el ámbito político y mediático, ya que se investiga si estos ingresos son legítimos o si, por el contrario, constituyen un indicio de corrupción.
Defensa del exministro y respuesta del ministerio
El Ministerio de Transportes ha salido en defensa de Ábalos, argumentando que los gastos mencionados por la UCO no corresponden a dietas personales del exministro, sino a los gastos generados por los viajes realizados por todo su equipo durante su gestión.
Esta declaración ha sido crucial para intentar desmarcar al exministro de cualquier irregularidad. Sin embargo, la UCO ha insistido en que las cifras son alarmantes y requieren una investigación más profunda.
Detalles de los ingresos y la investigación judicial
El informe patrimonial elaborado por la UCO ha sido entregado al juez del Tribunal Supremo, quien está llevando a cabo la investigación sobre Ábalos por presuntas comisiones ilegales en contratos públicos durante la pandemia. Según el informe, desde 20, Ábalos habría recibido un total de 736.796 euros del Ministerio de Transportes, de los cuales 152.000 euros corresponden a su salario como ministro. Sin embargo, el resto, que asciende a 508.000 euros, proviene de la caja pagadora central del ministerio, lo que ha suscitado dudas sobre su legalidad.
La falta de transparencia en los ingresos
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que los 508.000 euros no aparecen en las cuentas del actual diputado del grupo mixto en el Congreso, ni han sido declarados ante la Agencia Tributaria. La UCO ha señalado que no se ha encontrado evidencia de que estos pagos hayan sido abonados de manera adecuada, lo que plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la legalidad de las finanzas del exministro. La falta de claridad en estos ingresos podría tener repercusiones significativas no solo para Ábalos, sino también para el partido socialista al que representa.